Resultados para "mito"

Definición de lámpara

Una lámpara es un aparato que actúa como soporte de una o más luces artificiales. Puede tratarse de un objeto colgante o sostenido sobre una base o un pie. Por ejemplo: “Ayer compramos una lámpara nueva para la mesita de la sala”, “Se quemó la bombilla de la lámpara del living”, “Me levanté medio dormido […]

continuar leyendo  

Definición de vanidad

Vanidad, del latín vanĭtas, es la cualidad de vano (vacío, hueco o falto de realidad, sustancia o solidez). Este adjetivo está vinculado a lo insustancial, la arrogancia, la presunción y el envanecimiento. Tampoco hay que olvidarse que este término que nos ocupa es utilizado, de igual modo, para hacer referencia a todo ese conjunto de […]

continuar leyendo  

Definición de guarismo

Guarismo es aquello perteneciente o relativo a los números. Este término (número) está vinculado a la expresión de una cantidad con relación a su unidad. Por ejemplo: “Los primeros guarismos indican un triunfo del candidato oficialista”, “He leído tu informe y no me gusta nada el guarismo de ventas”, “Para que el proyecto sea rentable, […]

continuar leyendo  

Definición de troyano

Troyano es un adjetivo que hace referencia a aquel o aquello perteneciente o relativo a la antigua ciudad de Troya. La aplicación del término, que proviene del latín Troianus, está vinculada a la leyenda del Caballo de Troya. Es importante diferenciar entre la Troya histórica y la Troya legendaria. La verdadera ciudad de Troya se […]

continuar leyendo  

Definición de cupido

De acuerdo a la mitología romana, Cupido es el hijo de Venus, la diosa de la fertilidad, la belleza y el amor. El padre de Cupido varía según la versión: Marte, Júpiter y Vulcano son mencionados como sus progenitores en distintos relatos. A Cupido se lo considera el dios del deseo romántico. El mito narra […]

continuar leyendo  

Definición de caverna

Antes de entrar de lleno en el significado del término caverna, se hace necesario proceder a conocer su origen etimológico. En este caso podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín “caverna”, que a su vez procede de “cavus”, que puede traducirse como “hueco”. Una caverna es un hueco o una […]

continuar leyendo  

Definición de rito

Rito es una palabra con origen en el término latino ritus. Se trata de una costumbre o ceremonia que se repite de forma invariable de acuerdo a un conjunto de normas ya establecidas. Los ritos son simbólicos y suelen expresar el contenido de algún mito. La celebración de los ritos se conoce como ritual y […]

continuar leyendo  

Definición de mitología

El término mitología tiene su origen en el idioma griego, que derivó en el latín mythologĭa. Se trata del acervo de mitos de una comunidad (en este sentido, puede hablarse de mitología griega, mitología andina, etc.) y del análisis de estas narraciones. Para comprender la noción de mitología, por lo tanto, hay que prestar atención […]

continuar leyendo  

Definición de suficiencia

Suficiencia, con origen etimológico en el latín sufficientĭa, es un término que puede usarse para hacer mención a una habilidad, un talento o una capacidad. Por ejemplo: “El equipo local se impuso con suficiencia en el primer partido del campeonato”, “Las fuerzas de seguridad no tuvieron suficiencia para contener a los manifestantes”, “La suficiencia financiera […]

continuar leyendo  

Definición de fénix

Fénix es un término que procede del vocablo latino phoenix, a su vez derivado del griego phoînix. El concepto hace referencia a una criatura mitológica que, según las creencias antiguas, era capaz de renacer de las cenizas. El fénix era mencionado como un ave que podía vivir cinco siglos y luego, tras su deceso, resultaba […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x