Resultados para "nacimiento"

Concepto de desarrollo

Si leemos el diccionario de la Real Academia Española (RAE), encontraremos que el desarrollo está vinculado a la acción de desarrollar o a las consecuencias de este accionar. Es necesario, por lo tanto, rastrear el significado del verbo desarrollar: se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica de algo físico (concreto) o […]

continuar leyendo  

Definición de motricidad

La noción de motricidad hace referencia a la capacidad que tiene un organismo de generar movimiento o de desplazarse. El concepto también alude específicamente a la facultad del sistema nervioso central de provocar contracciones musculares. Puede entenderse a la motricidad como el dominio del cuerpo por parte de las personas. El ser humano no solo […]

continuar leyendo  

Definición de mortalidad infantil

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término mortalidad infantil es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Mortalidad, en primer lugar, deriva del latín, concretamente de “mortalitas”, que puede traducirse como “mortalidad”. -Infantil, en segundo lugar, también procede del latín. En […]

continuar leyendo  

Definición de protovínculo

El término protovínculo no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se utiliza en el ámbito de la psicología para aludir al vínculo que se establece entre el niño en gestación y su madre. Este protovínculo es el fruto de la experiencia de relación entre el bebé y su progenitora. […]

continuar leyendo  

Definición de sentimiento

Un sentimiento es un estado del ánimo que se produce por causas que lo impresionan, y éstas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea conciente de su estado anímico. Los sentimientos están vinculados a la dinámica cerebral y determinan […]

continuar leyendo  

Definición de pesebre

El vocablo latino praesepe se convirtió, en nuestra lengua, en pesebre. El término, en su sentido más amplio, refiere al receptáculo o depósito en el que se les deja el alimento a los animales para que éstos puedan comer. El uso más habitual del concepto, sin embargo, se encuentra en el ámbito de la religión. […]

continuar leyendo  

Definición de registro civil

Se conoce como registro civil a la institución estatal que brinda constancia de diversos acontecimientos y acciones vinculados al estado civil de los individuos. Los casamientos, los nacimientos, las muertes, las emancipaciones y hasta los nombres y los apellidos de los seres humanos son registrados por estas entidades que, por lo general, se encargan de […]

continuar leyendo  

Definición de primera infancia

Antes de entrar de lleno en la definición del término primera infancia, se hace necesario llevar a cabo la determinación del origen etimológico de las dos palabras que lo conforman: -Primera, emana del vocablo latino primarius, que es sinónimo de “en primera posición”. -Infancia deriva del latín infans, que puede traducirse como “el que no […]

continuar leyendo  

Definición de cordón umbilical

Antes de proceder a conocer el significado del término cordón umbilical es necesario descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Cordón, en primer lugar, procede del francés “cordon”, que a su vez deriva del latín “chorda” y este del griego “khorde” que significa “cuerda del intestino”. -Umbilical, en segundo lugar, […]

continuar leyendo  

Definición de eugenesia

La etimología del término eugenesia hace referencia al “buen nacimiento”. Se trata de la disciplina que busca aplicar las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie humana. La eugenesia supone una intervención en los rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento de personas más sanas y con mayor inteligencia. Los defensores de la eugenesia […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x