Resultados para "ocaso"

Definición de sequía

La sequía es el tiempo seco de larga duración. Durante la sequía, el agua disponible de una determinada región geográfica se ubica por debajo de los parámetros habituales; por lo tanto, no resulta suficiente para satisfacer las necesidades de los seres humanos, los animales y las plantas. La causa más habitual de la sequía es […]

continuar leyendo  

Definición de ayuno

Ayuno es un término con origen en el vocablo latino ieiunium que refiere al acto y la consecuencia de ayunar. Este verbo (ayunar), por su parte, hace referencia a renunciar, ya sea parcial o totalmente, a ingerir bebidas y/o alimentos durante un determinado periodo de tiempo. Los ayunos pueden llevarse a cabo por distintos motivos. En […]

continuar leyendo  

Definición de rollo

Rollo es un concepto con una decena de acepciones según el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Puede tratarse de un objeto que, por su forma de cilindro, puede rodar. También se trata de aquello que se encuentra enrollado alrededor de un cilindro y que, a partir de las vueltas de éste, se puede […]

continuar leyendo  

Definición de impresionismo

El impresionismo es una corriente arte surgida en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura: los pintores impresionistas retrataban objetos de acuerdo a la impresión que la luz produce a la vista y no según la supuesta realidad objetiva. El movimiento impresionista se desarrolló en Francia y luego se expandió a otros países europeos. […]

continuar leyendo  

Definición de rasante

Rasante es un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, la palabra hace referencia a aquello que rasa (es decir, que roza otro cuerpo cuando se desplaza). Por ejemplo: “La pelota rasante acarició el poste izquierdo y se perdió por la línea de fondo”, “El águila, en un vuelo […]

continuar leyendo  

Definición de Edad Media

La Edad Media es una edad histórica que sucede a la Edad Antigua y precede a la Edad Moderna. Una edad, en tanto, es una periodización que permite dividir a la historia en distintas etapas. También conocida como Medioevo, la Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente (en el año 476) y […]

continuar leyendo  

Definición de crepúsculo

El crepúsculo es la claridad que comienza a vislumbrarse desde el inicio del amanecer hasta la salida del sol y desde que éste se pone hasta que cae la noche. En el primer caso, se habla de crepúsculo matutino, alba o aurora, mientras que, en el segundo, se trata del crepúsculo vespertino (es decir, el […]

continuar leyendo  

Definición de primavera

La primavera es una de las estaciones del año, la que le sigue al invierno y antecede al verano. El origen etimológico del término se refiere al “primer verdor”, en alusión a que, en la época primaveral, las plantas reverdecen. A nivel astronómico, la primavera se inicia entre el 22 y 23 de septiembre en […]

continuar leyendo  

Definición de poniente

Poniente es un término procedente del vocablo latino ponens que tiene varios usos. Como adjetivo, se refiere al astro que se oculta. El sol poniente, en este sentido, es el estado o la condición de la estrella durante el ocaso. Antes de avanzar, se hace necesario proceder a determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos […]

continuar leyendo  

Definición de otoño

El otoño es la estación que, de acuerdo a la astronomía, se inicia con el equinoccio otoñal y se extiende hasta el solsticio invernal. El término tiene su origen en el vocablo latino autumnus. En el hemisferio sur, el otoño comienza el 21 de marzo y finaliza el 21 de junio, cuando empieza el invierno. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x