Resultados para "ocaso"

Definición de ocaso

Se conoce como ocaso (que deriva del latín occāsus) al momento en el que el sol atraviesa la línea del horizonte y desaparece de nuestra vista. Como suele decirse que el sol siempre se pone por el oeste (aunque esto no es exacto desde el punto de vista astronómico), la noción de ocaso también se […]

continuar leyendo  

Definición de nacimiento

Se denomina nacimiento al hecho de nacer: salir de la semilla, del huevo o del vientre materno. El nacimiento implica el final de la gestación y el surgimiento de un nuevo ser viviente. En el caso de las personas, el nacimiento es el parto. En ese momento, el individuo que se gestó en el útero […]

continuar leyendo  

Definición de parnasianismo

Se conoce como parnasianismo a una corriente poética que surgió a mediados del siglo XIX en Francia. Este movimiento se basa en la búsqueda de la perfección de las formas, oponiéndose de este modo a los pilares del Romanticismo. Temas del artículo Despersonalización Pilares ideológicos Influencia Despersonalización Mientras que los autores románticos como Alphonse de […]

continuar leyendo  

Definición de languidecer

El verbo languidecer refiere a padecer languidez: debilidad, flaqueza. Aquel o aquello que languidece pierde su energía o espíritu. Temas del artículo Pérdida de fuerza Afecta la iniciativa Diferentes perspectivas Pérdida de fuerza Cuando una persona languidece, experimenta una pérdida de vigor. Al languidecer, ya no tiene fuerza ni empuje para enfrentar una adversidad o […]

continuar leyendo  

Definición de catáfora

El vocablo del latín tardío cataphŏra, que alude al “ocaso de un astro”, llegó al griego como kataphorá (traducible como “caída”). El concepto arribó a nuestro idioma como catáfora, que se emplea en el terreno de la lingüística. Temas del artículo Anticipación del discurso Cohesión textual Anáfora Anticipación del discurso Se llama catáfora al vínculo […]

continuar leyendo  

Definición de medieval

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término medieval es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, exactamente es el resultado de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra “medius”, que significa “medio”. -El sustantivo “aevum”, que […]

continuar leyendo  

Definición de helenismo

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término helenismo que ahora nos ocupa. Exactamente hay que indicar que deriva de la palabra “hellenizein”, que puede traducirse como “hablar como un griego”. Además, es interesante saber que esa, a su vez, procede de “hellen”, que es sinónimo de “griego”. […]

continuar leyendo  

Definición de día

En el latín es donde se encuentra el origen del término día que ahora nos ocupa. Y es que deriva de la palabra “dies” que, a su vez, procede de la raíz indoeuropea “dyeu-”. Un día es un periodo temporal de 24 horas. Ese es el tiempo que le lleva a la Tierra realizar un […]

continuar leyendo  

Definición de sequía

La sequía es, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el tiempo seco de larga duración. Durante la sequía, el agua disponible de una determinada región geográfica se ubica por debajo de los parámetros habituales; por lo tanto, no resulta suficiente para satisfacer las necesidades de los seres humanos, los animales y […]

continuar leyendo  

Definición de ayuno

Ayuno, con origen en el vocablo latino ieiunium, es el acto y la consecuencia de ayunar. Este verbo (ayunar), por su parte, hace referencia a renunciar, ya sea parcial o totalmente, a ingerir bebidas y/o alimentos durante un determinado periodo de tiempo. Los ayunos pueden llevarse a cabo por distintos motivos. En algunos casos, el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x