Resultados para "oferta"

Definición de licitación

Licitación es el acto y el resultado de licitar: ofrecer algo en concurso público o subasta. El término proviene del vocablo griego licitatio. Existen dos grandes acepciones de licitación. Por un lado, el concepto puede hacer referencia a un proceso de subasta o remate: la venta de un bien al mejor postor. Aquel que realiza […]

continuar leyendo  

Definición de remate

Puede aparecer en el ámbito del comercio, en la arquitectura y hasta en el deporte. Remate es un mismo término con múltiples significados según el contexto, lo que hace que su definición debe tratar diversos aspectos. La acepción más habitual posiblemente esté vinculada a la compra y venta de objetos. Un remate es una licitación, […]

continuar leyendo  

Definición de endógeno

El adjetivo endógeno se emplea para nombrar a aquello que surge en el interior de algo o como consecuencia de motivos internos. El concepto se utiliza en el ámbito de las ciencias para aludir a distintos fenómenos. En el terreno de la medicina, se dice que una enfermedad es endógena cuando se origina por una […]

continuar leyendo  

Definición de desempleo

El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona. Desempleo es sinónimo de paro (una […]

continuar leyendo  

Definición de subasta

Subasta es un término que proviene de la expresión latina sub hasta, que significa “bajo la lanza”. Dicha expresión se utilizaba ya que la venta de los botines de guerra se anunciaba con una lanza. La subasta o remate, en la actualidad, es la venta pública de bienes que se hace al mejor postor. Es […]

continuar leyendo  

Definición de rehusa

Rehusar, que procede del vocablo latino refusāre, es un verbo que hace referencia a rechazar o no acatar algo. Por ejemplo: “Me voy a rehusar a cumplir las órdenes de mis superiores si éstas ponen en riesgo a mi equipo de trabajo”, “El acusado puede rehusar declarar ante el juez si considera que no es […]

continuar leyendo  

Definición de base monetaria

Para comprender con exactitud el significado de base monetaria, primero debemos analizar cada uno de los términos que componen la expresión. Se llama base al sostén, el cimiento o el fundamento de algo, ya sea físico o simbólico. Monetario, por su parte, es aquello vinculado a la moneda (el dinero de curso legal). A partir […]

continuar leyendo  

Definición de microeconomía

Cualquier persona que conozca un poco la evolución del castellano seguro que sabe que la palabra microeconomía procede etimológicamente del griego. En concreto, podemos establecer que dicho origen está en la unión de dos palabras: micro que significa “pequeño” y oikoeconomia que se puede traducir como “administración de la casa”. La microeconomía es el análisis […]

continuar leyendo  

Definición de tasa de cambio

Una tasa es un coeficiente que expresa el vínculo existente entre dos magnitudes. Cambio, por su parte, es sustituir una cosa por otra. La noción de tasa de cambio, que también puede mencionarse como tipo de cambio, refiere a qué cantidad de una moneda X puede adquirirse con una moneda Y. Es decir, cuántos pesos […]

continuar leyendo  

Definición de geografía económica

El vocablo griego geōgraphía derivó en el término latino geographĭa, antecedente etimológico de geografía. Este concepto se utiliza para nombrar a la ciencia que se dedica a describir el planeta Tierra. La Real Academia Española (RAE) reconoce en su diccionario diversas ramas de la geografía, que se concentran en cuestiones específicas dentro del campo de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x