Resultados para "papa"

Definición de sínodo

Un sínodo es un encuentro que mantienen autoridades eclesiásticas. El término de nuestra lengua procede del latín sinŏdus, a su vez derivado de un vocablo griego. En concreto, podemos indicar que la palabra griega synodos, que puede traducirse como “reunión”, es fruto de la suma de dos elementos claramente delimitados: el prefijo syn-, que es […]

continuar leyendo  

Definición de regalismo

Se conoce como regalismo al sistema o esquema de los regalistas. Un regalista, en tanto, es alguien que defiende las regalías de la monarquía en el vínculo entre el Estado y la Iglesia. Antes de avanzar con el concepto, es importante tener en claro qué son las regalías. Así se denomina a una prerrogativa que […]

continuar leyendo  

Definición de navidad

Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: el 25 de diciembre (para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y […]

continuar leyendo  

Definición de pontífice

Un pontífice es aquel que se desempeña en una diócesis como arzobispo u obispo. El término, con origen en el latín pontĭfex, se utiliza por antonomasia para identificar a quien está considerado en la Iglesia católica romana como el religioso o prelado de cargo superior respecto al resto. Por ejemplo: “El Sumo Pontífice visitará el […]

continuar leyendo  

Definición de preconizar

El verbo preconizar proviene del vocablo del latín tardío praeconizāre. Según la primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término refiere a expresar de manera pública elogios hacia una persona o hacia algo. Apoyo Preconizar, por lo tanto, implica enaltecer o alabar. Quien preconiza, comunica su apoyo a alguien […]

continuar leyendo  

Definición de monseñor

El vocablo italiano monsignore llegó al castellano como monseñor. Una palabra italiana esta que puede traducirse como «mi señor». Se trata de un título honorífico que el papa otorga a ciertos eclesiásticos o, en un sentido general, al título que se concede a los sacerdotes. Los obispos, los vicarios generales de una diócesis y los […]

continuar leyendo  

Definición de santidad

Santidad, un término que procede del vocablo latino sanctĭtas, es la característica de aquel que es santo. Este adjetivo (santo) puede hacer referencia al individuo bondadoso que no tiene culpa alguna. En el ámbito religioso, un santo es un sujeto que desarrolló un vínculo especial con un ser divino o que sobresale por su ética […]

continuar leyendo  

Definición de celibato

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce al término celibato como sinónimo de soltería, que es el estado de soltero. Un hombre soltero es, por otra parte, aquel que no está casado. Celibato (del latín caelibatus), de todas maneras, está asociado a una opción de vida. El concepto suele vincularse al modo de […]

continuar leyendo  

Definición de clero

Clero es término con origen en el latín clerus que puede aludir al grupo de clérigos (tal como se conoce a quienes consagraron su vida a la actividad religiosa en el marco de una institución). El concepto, en este marco, se utiliza para hacer mención a los sacerdotes de la Iglesia católica. Las características del clero […]

continuar leyendo  

Definición de engaño

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado de la palabra engaño es proceder a descubrir su origen etimológico. Al hacerlo nos encontraremos con el hecho de que emana del latín, y más exactamente del verbo ingannare, que es equivalente a «enredar a alguien o burlarse de él». El engaño es la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x