Resultados para "partido"

Definición de oficialismo

El concepto de oficialismo se utiliza en varios países latinoamericanos para nombrar al grupo de los funcionarios que forman parte de un determinado gobierno y al movimiento o las ideas que brindan apoyo al mismo. Dentro de la noción de oficialismo, puede englobarse a dirigentes, economistas, periodistas y partidos políticos. Los oficialistas defienden a las […]

continuar leyendo  

Definición de alternancia

La alternancia es el acto y la consecuencia de alternar. Este verbo, que procede del vocablo latino alternāre, tiene varias acepciones, generalmente vinculadas a la variación o la distribución de algo. Por ejemplo: “La alternancia entre temas lentos y otros movidos hace que el disco tenga diferentes climas”, “No podemos permitir las reelecciones indefinidas: sin […]

continuar leyendo  

Definición de PC

PC es un sigla que puede formarse con distintas expresiones y que, por lo tanto, tiene varias acepciones. Su uso más habitual aparece con referencia a una computadora personal: personal computer, en lengua inglesa. Una PC, por lo tanto, es una computadora u ordenador. El término suele aludir específicamente a una computadora de escritorio (u […]

continuar leyendo  

Definición de refundación

Refundación es el proceso y la consecuencia de modificar algo substancialmente para lograr que se adapte a la actualidad o para que sirva para un objetivo diferente al original. Se trata, por lo tanto, de fundar nuevamente algo. Hay que tener en cuenta que fundar es construir, constituir, establecer o instituir alguna cosa. Lo que […]

continuar leyendo  

Definición de atomización

Atomización es el acto y la consecuencia de atomizar. Este verbo, a su vez, puede referirse a propagar un líquido mediante la expulsión de gotas (pulverizar) o a segmentar una cosa en porciones muy pequeñas. Por ejemplo: “La empresa presentó un nuevo dispositivo de atomización para facilitar las tareas de fumigación”, “La atomización de la […]

continuar leyendo  

Definición de sinarquía

La noción de sinarquía deriva del vocablo griego synarchía, que puede traducirse como “poder conjunto”. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, menciona como primera acepción del término al gobierno formado por distintos príncipes que se reparten la administración de los diferentes sectores del Estado. Temas del artículo Influencia en el gobierno Unión Nacional […]

continuar leyendo  

Definición de escaño

El vocablo latino scamnum llegó al castellano como escaño. La primera acepción del término mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a un banco que tiene respaldo y en el cual se pueden sentar, al menos, tres individuos. El escaño es un tipo de mueble que se asemeja a una […]

continuar leyendo  

Qué significa ANV

ANV es la sigla que corresponde e identifica a la Acción Nacionalista Vasca (Eusko Abertzale Ekintza en euskera, su idioma original). Se trata de un partido político de ideología nacionalista vasca y socialista que, según las propias definiciones de sus impulsores, se enmarca en el movimiento de izquierda, es republicano e independentista. Actualmente, sus actividades […]

continuar leyendo  

Definición de menchevique

Menchevique es un término que procede del francés menchevik, a su vez derivado del vocablo ruso men»shevik que puede traducirse como “uno de la minoría”. Se trata de un adjetivo que permite calificar a quien integraba el grupo minoritario del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Temas del artículo Contexto histórico Los sóviets Proscripción Contexto […]

continuar leyendo  

Definición de insoslayable

Antes de entrar de lleno a analizar el significado del término insoslayable, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma de tres componentes léxicos: -El prefijo “in-”, que significa “no” o “sin”. -El verbo “soslayar”, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x