Resultados para "prenda"

Definición de casaca

La etimología del término casaca no está clara: podría derivar del italiano casacca o del francés casaque, según indica la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto alude a una prenda de vestir que se ajusta al cuerpo y que muchas veces es un uniforme. En la antigüedad, se llamaba casaca a la […]

continuar leyendo  

Definición de camisola

La Real Academia Española (RAE) reconoce seis acepciones del término camisola, que tiene su origen etimológico en la lengua italiana. Varios de los usos del concepto son regionales. El primer significado mencionado por la RAE hace referencia a una camisa amplia y fina. Se llama camisa, en tanto, a una prenda que lleva botones en […]

continuar leyendo  

Definición de chaqueta

Una chaqueta es una prenda de vestir cuya parte de adelante se encuentra abierta. Se trata de un concepto que procede de jaqueta, término derivado del francés jaquette que ya no se utiliza en nuestra lengua. Descripción general Las chaquetas tienen mangas y suelen extenderse hasta debajo de la cintura. De todos modos, existen múltiples […]

continuar leyendo  

Definición de poncho

Un poncho es un abrigo tradicional de América del Sur. Esta prenda de vestir, que puede tener diferentes formas (triangular, circular, cuadrada, etc.), cuenta con una abertura en su parte central para que la persona introduzca su cabeza; de este modo, el poncho le cubre desde los hombros hasta la cintura o las piernas. El […]

continuar leyendo  

Definición de empeño

La Real Academia Española (RAE) reconoce una decena de acepciones de empeño. El término procede de la expresión latina in pignus, que puede traducirse como “en prenda de”. El primer significado mencionado en el diccionario de la RAE indica que empeño es el acto y resultado de empeñarse o empeñar. El verbo empeñar, en tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de sostén

Sostén es el acto de sostener (sustentar, mantener o apoyar). Esta es tan sólo la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario para definir este término. Quien sostiene También se llama sostén a aquel o aquello que sostiene y a quien brinda respaldo espiritual o moral. Por ejemplo: “Mi abuelo […]

continuar leyendo  

Definición de túnica

Una túnica es una prenda de vestir que se caracteriza por su extensión y su amplitud. Esta vestidura, de gran antigüedad, permite cubrir desde el cuello hasta las piernas. Es importante mencionar que el término puede referirse a distintas prendas que presentan características similares. La ropa que emplean ciertos religiosos por debajo de sus hábitos […]

continuar leyendo  

Definición de pasamontañas

El pasamontañas es un abrigo que permite cubrir la totalidad de la cabeza hasta el cuello, dejando libre el rostro. Debido a sus características, existen distintas maneras de utilizar esta prenda. Una posibilidad es dejar descubiertos solamente los ojos. También es posible no cubrir la nariz ni la boca. Aunque no es lo habitual ya […]

continuar leyendo  

Definición de top

Top es una palabra inglesa que puede traducirse como «arriba» o «superior». El concepto se emplea manera frecuente en nuestra lengua con diferentes acepciones. Se denomina top a aquello que se ubica en la cima o a lo alto de algo. La noción suele utilizarse para referirse a las ubicaciones principales o a las posiciones […]

continuar leyendo  

Definición de serigrafía

La serigrafía es un proceso que permite estampar un tejido mediante el uso de tinta y una malla. La etimología del término indica que la combinación entre el vocablo latino serĭcum y el francés graphie derivó en séricigraphie y luego en sérigraphie, el antecedente más cercano del concepto que usamos en nuestra lengua. La serigrafía, por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x