Resultados para "productividad"

Definición de instaurar

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término instaurar que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que emana del verbo “instaurare”, que puede traducirse como “fundar” o “establecer” y que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa […]

continuar leyendo  

Definición de fertilizar

Fertilizar es un término que se forma con el adjetivo fértil y el sufijo -izar. Lo fértil es muy productivo o tiene la capacidad de reproducirse; -izar, en tanto, permite la formación de verbos cuya acción tiene un resultado que implica el significado del adjetivo o del sustantivo de base. De este modo, podemos decir […]

continuar leyendo  

Definición de terciario

El término latino tertiarĭus llegó a nuestro idioma como terciario. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que se ubica en la tercera posición respecto a un cierto orden o a una estructura. El sector terciario, por ejemplo, es el sector económico compuesto por los servicios que se brindan a las personas, sin […]

continuar leyendo  

Definición de fordismo

El concepto de fordismo alude al sistema que se basa en la producción en cadena o en serie. Su denominación deriva de Henry Ford, el fundador del fabricante de vehículos Ford Motor Company. Es importante señalar que Henry Ford volvió popular la línea de ensamble que había inventado Ransom Eli Olds, una de las figuras […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje

Siempre es interesante, antes de determinar el significado de una palabra en concreto, el llevar a cabo una pequeña investigación para encontrar el origen etimológico de la misma. En concreto, si hacemos lo propio con el término que nos ocupa hallaremos que dicho origen reside en el idioma provenzal y más concretamente en el concepto […]

continuar leyendo  

Definición de granero

El vocablo latino granarium llegó al castellano como granero. El término se utiliza para aludir al espacio destinado al almacenamiento de granos. Se llama grano, en tanto, al fruto o a la semilla de un cereal. Los cereales, a su vez, son plantas gramíneas que se suelen cultivar justamente para aprovechar sus granos, usados como […]

continuar leyendo  

Definición de tecnología agropecuaria

La idea de tecnología refiere a los saberes y los dispositivos que posibilitan que el conocimiento científico se aplique de forma práctica. Agropecuario, por su parte, es aquello que se vincula a la ganadería (la crianza y comercialización de ganado) y la agricultura (la actividad que consiste en desarrollar cultivos). El concepto de tecnología agropecuaria, […]

continuar leyendo  

Definición de fitosanitario

Fitosanitario es un adjetivo que alude a lo que se vincula a prevenir y tratar las diversas enfermedades que pueden padecer las plantas. Los controles fitosanitarios, por lo tanto, son muy importantes en la agricultura. Los productos fitosanitarios son aquellos que se utilizan para combatir a los agentes que pueden enfermar a los plantas. Los […]

continuar leyendo  

Definición de estuario

Un estuario, del latín aestuarĭum, es la región donde desemboca un curso de agua de gran caudal en el óceano. Suele estar compuesto por un único brazo de gran profundidad y tener forma similar a un embudo, con lados que se van alejando en la misma dirección que la corriente. Es habitual que los estuarios […]

continuar leyendo  

Definición de autofocus

Autofocus es un término inglés que suele usarse en nuestra lengua, aunque tiene traducción: autofoco. El autofocus o autofoco, que puede abreviarse como AF, es un recurso que le permite a una cámara de fotos desarrollar un enfoque automático. Existen diferentes modos o sistemas de autofocus. A nivel general, lo que posibilita el autofocus es […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x