Resultados para "pueblo"

Definición de Pachamama

Pachamama es un concepto que procede de la lengua quechua. Pacha puede traducirse como «mundo» o «Tierra», mientras que mama equivale a «madre». Por eso suele explicarse que la Pachamama es, para ciertas etnias andinas, la Madre Tierra. Se trata, en definitiva, de una especie de divinidad o del centro de la cosmovisión de estos […]

continuar leyendo  

Definición de arte popular

Arte popular es una noción que puede tener distintas acepciones. Hay quienes consideran que el arte popular está formado por las manifestaciones artísticas que crea y consume el pueblo, en oposición a la alta cultura o la cultura académica. Arte es un concepto que procede del vocablo latino ars y que refiere a las creaciones […]

continuar leyendo  

Definición de aldea

Una aldea es un pueblo con pocos habitantes que incluso puede carecer de jurisdicción propia. Se trata de un asentamiento que se desarrolla en un sector rural, por lo general alejado de otras poblaciones. Por ejemplo: “Hace doscientos años, esta ciudad era apenas una aldea”, “Los soldados llegaron a la aldea para pedir ayuda, pero […]

continuar leyendo  

Concepto de soberanía

Soberanía es un concepto que puede entenderse de distintas maneras según el enfoque elegido. Dentro del ámbito de la política, la soberanía está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que delega dicho […]

continuar leyendo  

Definición de sionismo

El sionismo es un movimiento que promueve la recuperación de la llamada Tierra de Israel (o Tierra Prometida) para el pueblo judío. Los sionistas aspiran a que la colectividad judía pueda instalarse en esta región y se autogobierne, tal como ocurre en el Estado de Israel que fue fundado en 1948. El concepto de sionismo […]

continuar leyendo  

Definición de Levítico

El adjetivo levítico se usa para calificar a aquello vinculado a los levitas. Un levita, en tanto, era un israelita que integraba la tribu de Leví y se dedicaba a prestar servicio a su templo. En el Antiguo Testamento Escrito con mayúscula inicial, el término Levítico hace referencia a uno de los libros que forma […]

continuar leyendo  

Definición de postrero

El vocablo latino primarius (que se traduce como “primario”) derivó en postrēmus, que a su vez dio lugar a postrarius. A nuestro idioma el concepto llegó como postrero, un adjetivo que tiene distintos usos. El último elemento Puede calificarse como postrero a aquello que se ubica al final de una enumeración o de una serie. […]

continuar leyendo  

Definición de Pentateuco

La raíz etimológica de Pentateuco se encuentra en la lengua griega y alude a “cinco estuches” o “cinco rollos”. La noción refiere a los primeros cinco libros de la Biblia, que solían guardarse enrollados. De acuerdo a la tradición, Moisés es el autor del Pentateuco, que está compuesto por el Génesis, el Éxodo, el Levítico, […]

continuar leyendo  

Definición de hunos

Los hunos eran los miembros de un pueblo mongoloide que, en el siglo V, dominó la región comprendida entre los ríos Danubio y Volga. Aunque su origen no está claro, se cree que surgieron en el continente asiático y que hablaban alguna lengua altaica. Los hunos eras nómadas y se instalaban en chozas. Con respecto […]

continuar leyendo  

Definición de constitución

Constitución es la acción y el efecto de constituir (formar, fundar, componer, erigir). La constitución -término procedente del latín constitutio– es la esencia de algo que lo constituye como es y lo diferencia de otras cosas. Por ejemplo: «Esta mesa tiene una constitución maciza gracias a la excelente calidad de su madera», «Se trata de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x