Resultados para "pueblo"

Definición de folklore

Folklore es una palabra de la lengua inglesa que también se utiliza en nuestro idioma, aunque, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se escribe folclore. En ocasiones, puede aparecer escrita como folcklore, folclor o folklor. El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de […]

continuar leyendo  

Definición de plebiscito

Del latín plebiscitum, un plebiscito es una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una determinada propuesta. El plebiscito es una elección que nace por propuesta de […]

continuar leyendo  

Definición de hunos

Los hunos eran los miembros de un pueblo mongoloide que, en el siglo V, dominó la región comprendida entre los ríos Danubio y Volga. Aunque su origen no está claro, se cree que surgieron en el continente asiático y que hablaban alguna lengua altaica. Los hunos eras nómadas y se instalaban en chozas. Con respecto […]

continuar leyendo  

Definición de arte popular

Arte es un concepto que procede del vocablo latino ars y que refiere a las creaciones del hombre que expresan su visión sensible acerca del mundo a través de la utilización de diversos recursos sonoros, lingüísticos y plásticos. En el caso de popular, tendríamos que decir que también es una palabra que procede, etimológicamente hablando, […]

continuar leyendo  

Definición de poliarquía

“Gobierno de muchos a la vez”. Este podemos decir que es el significado que tiene la palabra poliarquía. Un término este que procede del griego, ya que se encuentra conformado por varios elementos de dicha lengua: -“Polys”, que puede traducirse como “muchos”. -“Arche”, que es sinónimo de “poder”. -El sufijo “-ia”, que se utiliza frecuentemente […]

continuar leyendo  

Definición de procurar

Procurar, que deriva del vocablo latino procurare, es un verbo con varias acepciones. Puede tratarse de la acción de lograr, obtener o comprar algo. Por ejemplo: “Voy a procurar hacerme con un lugar en las primeras filas para ver el concierto con comodidad”, “No te preocupes, Juan dijo que nos va a procurar el abrigo […]

continuar leyendo  

Definición de constitución

Del latín constitutio, constitución es la acción y efecto de constituir (formar, fundar, componer, erigir). La constitución es la esencia de algo que lo constituye como es y lo diferencia de otras cosas. Por ejemplo: “Esta mesa tiene una constitución maciza gracias a la excelente calidad de su madera”, “Se trata de una preciosa casa […]

continuar leyendo  

Definición de Pentateuco

La raíz etimológica de Pentateuco se encuentra en la lengua griega y alude a “cinco estuches” o “cinco rollos”. La noción refiere a los primeros cinco libros de la Biblia, que solían guardarse enrollados. De acuerdo a la tradición, Moisés es el autor del Pentateuco, que está compuesto por el Génesis, el Éxodo, el Levítico, […]

continuar leyendo  

Definición de alcaldía

El término alcaldía tiene tres grandes acepciones, de acuerdo a lo que informa la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Puede tratarse de la función del alcalde, de la región sobre la cual tiene responsabilidades y facultades o del edificio donde desarrolla su trabajo. Por ejemplo: “En mi alcaldía logramos reducir la tasa de […]

continuar leyendo  

Definición de nómada

Del latín nomas, que a su vez deriva de un vocablo griego, el término nómada permite hacer referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija. El concepto está vinculado a la persona que está en constante viaje o desplazamiento y se opone a la noción de sedentario. Un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x