Resultados para "relieve"

Definición de piso térmico

Un piso térmico es una clase de relieve que actúa como un agente capaz de modificar las condiciones climáticas de un territorio. Su acción modificadora está vinculada a la altura, el nivel de precipitaciones, la humedad y otros factores. Antes de avanzar con el significado del término que nos ocupa, es necesario conocer el origen […]

continuar leyendo  

Definición de planimetría

Planimetría es un término que se incorporó recién en la edición número 23 del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto hace referencia a la herramienta focalizada en la medición y representación de una parte de la superficie de la Tierra sobre un plano. Puede entenderse a la planimetría como la parte de […]

continuar leyendo  

Definición de acento prosódico

El acento prosódico es el relieve que se realiza en la pronunciación. Cuando este relieve se indica en la escritura de las palabras a través de la tilde (una línea oblicua que desciende desde la derecha hacia la izquierda), se habla de acento ortográfico. Cabe destacar que acento es un término que puede emplearse para […]

continuar leyendo  

Definición de braille

Braille es un apellido y también un sustantivo común. De hecho, aquello que designa el sustantivo recibe su nombre en honor a la persona que lo desarrolló. El francés Louis Braille (1809–1852) fue un inventor y pedagogo que ideó un sistema de escritura y lectura para no videntes. Dicho método, basado en dibujos en relieve, […]

continuar leyendo  

Definición de bordar

El verbo bordar hace referencia a ornamentar una tela o algún otro material con bordaduras. Una bordadura, en tanto, es un relieve que se desarrolla con aguja e hilo. Bordado Al acto de bordar y a la mencionada labor de relieve se los denomina bordado. Puede decirse que, al realizar un bordado, se adorna una […]

continuar leyendo  

Definición de topografía

Es importante subrayar el origen etimológico del término topografía para, de esta manera, poder entender mejor su significado. En este caso, aquel se encuentra en el griego donde descubrimos que se determina por la unión de tres partes claramente diferenciadas: topos que puede traducirse como «lugar o territorio», el verbo grafo que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de abrupto

El término latino abruptus, derivado del verbo abrumpĕre (que puede traducirse como “romper”), llegó al castellano como abrupto. Ese término latino puede traducirse como “rudo” o “áspero” y se considera que es fruto de la suma de dos componentes claramente diferenciados: -El prefijo ab-, que se puede utilizar para indicar separación. -El adjetivo ruptus, que […]

continuar leyendo  

Definición de terrestre

Terrestre es un término que llegó a nuestro idioma procedente de terrestris, un vocablo de la lengua latina. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello vinculado con el planeta Tierra o con la tierra como superficie o suelo. Por ejemplo: «En la superficie terrestre se producen más alimentos de los que necesita la […]

continuar leyendo  

Definición de tectónica

La tectónica es la división de la geología que estudia la estructura de la corteza de la Tierra. Como adjetivo, ya sea en masculino (tectónico) o femenino (tectónica), la noción refiere a lo vinculado a esta estructura o a aquello relacionado con construcciones arquitectónicas. Como especialidad geológica, la tectónica analiza las estructuras que se forman […]

continuar leyendo  

Definición de grabar

El término grabar tiene su origen etimológico en el vocablo francés graver. El concepto puede usarse de distintas maneras de acuerdo al contexto. La primera acepción de grabar que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la acción de labrar o producir mediante incisiones, en relieve o en hueco, un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x