Resultados para "saque"

Definición de provecho

La noción de provecho procede del vocablo latino profectus. El término puede emplearse para aludir a la ganancia o el beneficio que se brinda o se obtiene de alguien, o que se produce a partir de algo. Por ejemplo: “Para sacar provecho a esta máquina, primero tienes que aprender a usarla”, “El equipo local intentará […]

continuar leyendo  

Definición de morbo

El término morbo, que proviene del vocablo latino morbus, tiene varias acepciones. La primera de ellas que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a una enfermedad. El morbo, en este marco, se asocia a un problema de salud. Puede tratarse de diferentes tipos de inconvenientes que afectan el bienestar de la […]

continuar leyendo  

Definición de milenio

Un milenio es un periodo temporal de mil años. Se trata, por lo tanto, de una etapa de diez siglos, equivalentes a cien décadas. Por ejemplo: «Se estima que los utensilios hallados al pie del volcán tienen una antigüedad de dos milenios», «Estas tierras pertenecen a nuestro pueblo desde hace milenios: no vamos a tolerar […]

continuar leyendo  

Definición de lotería

Con origen etimológico en el francés loterie, una lotería es un sorteo o una rifa que entrega dinero en efectivo, objetos u otra recompensa a los ganadores. Se trata de un juego de azar. Para participar de la lotería, es necesario contar con uno o más números, que suelen distribuirse en billetes o boletas. Así […]

continuar leyendo  

Definición de líneas perpendiculares

Una línea se forma, en el contexto de la geometría, a partir de una sucesión indefinida y continua de puntos. De acuerdo a su posición o ubicación en un plano, las líneas pueden clasificarse de distinto modo. Las líneas perpendiculares son aquellas que generan un ángulo recto. Dicho de otro modo: cuando dos líneas al […]

continuar leyendo  

Definición de cornisa

El vocablo occitano cornís, que deriva del griego korōnís, llegó a nuestro idioma como cornisa. El término alude al conjunto de las molduras que actúan como remate de una determinada construcción. La noción también refiere al sector superior del entablamento. Por ejemplo: “El delincuente trepó a un árbol, luego caminó por la cornisa del edificio […]

continuar leyendo  

Definición de compadre

El término latino compăter llegó a nuestro idioma como compadre. El compadre de un individuo es el padrino de su hijo. Por otro lado, también se llama compadre al padre de su ahijado. Por ejemplo: “Mañana voy a ir a pescar con mi cuñado y mi compadre”, “El compadre de mi esposa sufrió un violento […]

continuar leyendo  

Definición de cesión

El vocablo latino cessio llegó al castellano como cesión. El concepto se utiliza para nombrar al hecho de transferir la posesión de algo (un bien, un derecho, etc.) a otra persona o entidad. La cesión de bienes suele producirse cuando un individuo, al no poder hacer frente a una deuda, abandona de manera voluntaria su […]

continuar leyendo  

Definición de cementerio

Un vocablo del griego bizantino que puede traducirse como «dormitorio» llegó al latín tardío como coemeterĭum, que luego derivó en nuestra lengua en cementerio. El concepto se utiliza para nombrar al espacio que se emplea para el entierro de cadáveres. También llamado camposanto, necrópolis o panteón, un cementerio es un sitio donde reposan los restos […]

continuar leyendo  

Definición de bádminton

Badminton es el nombre de un pueblo del condado de Gloucestershire (Inglaterra). Allí se encuentra la casa de campo conocida como Badminton House, propiedad de los duques de Beaufort. En Badminton House, gracias al duque de Beaufort, se popularizó un deporte de origen indio que actualmente se conoce en nuestra lengua como bádminton. El bádminton […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x