Resultados para "silencio"

Definición de mutismo

El concepto de mutismo tiene su origen en el latín mutus, término que hace referencia a la mudez, es decir a la suspensión del habla por parte de un individuo. Las personas que sufren de mutismo se mantienen en silencio ante determinadas situaciones; las causas de este silencio pueden ser varias y activarse de forma […]

continuar leyendo  

Definición de mambo

El mambo es un género de música y danza que surgió en el territorio cubano. El término tiene origen antillano, aunque sus raíces hay que rastrearlas en lenguas africanas. Nacido a partir de la combinación de elementos del son y del danzón, se considera que Antonio Arcaño y Orestes López fueron los pioneros del mambo, […]

continuar leyendo  

Definición de loísmo

La idea de loísmo se emplea en la gramática para nombrar a la utilización de las formas “los” y “lo” del pronombre átono en lugar de “les” y “le” para el complemento indirecto masculino de cosa o de persona. Esta característica aparece en determinadas variantes del castellano. “Le” (y el plural “les”) son pronombres personales […]

continuar leyendo  

Definición de inexpugnable

El vocablo latino inexpugnabĭlis arribó al castellano como inexpugnable. Esa palabra latina tenemos que exponer que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que puede traducirse como “no” o “sin”. -El verbo “expugnare”, que es sinónimo de “asaltar”. -El sufijo “-bilis”, que se usa para indicar “que […]

continuar leyendo  

Definición de hampa

Se conoce como hampa al conjunto de las bandas delictivas que operan en una región. El concepto también puede aludir a un grupo particular de delincuentes y criminales que actúan de manera coordinada. Por ejemplo: “El barrio fue tomado por el hampa, ya ni podemos salir de nuestras casas”, “Fue miembro del hampa durante muchos […]

continuar leyendo  

Definición de sala

El término sala que ahora nos ocupa, podemos determinar que etimológicamente hablando procede del germánico. Así, se establece que emana de “sal”, un vocablo que se utiliza para referirse a aquellas edificaciones que sólo tienen una habitación. Sala es la habitación principal de una casa o, en un edificio público, una habitación de grandes dimensiones. […]

continuar leyendo  

Definición de subyacente

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término subyacente que ahora nos ocupa. En concreto, podemos indicar que deriva del latín, más exactamente de la palabra “subiacentis”, que puede traducirse como “el que está extendiendo por debajo” y que se halla conformada por tres componentes: -El prefijo “sub-”, que significa […]

continuar leyendo  

Definición de estoicismo

El estoicismo es la capacidad o la fuerza de voluntad de un individuo para controlar sus sentimientos o emociones. Alguien estoico, por lo tanto, se mantiene firme ante la adversidad. Por ejemplo: “La mujer mostró estoicismo frente a la tragedia”, “Hay que tener estoicismo en el plano de los negocios si se quiere progresar”, “Cuando […]

continuar leyendo  

Definición de musitar

El verbo musitar procede del vocablo latino mussitāre. Se trata de un término que hace referencia a farfullar o murmurar. Temas del artículo Mensaje poco claro Contextos en que se aplica Matices de su uso Mensaje poco claro Aquel que habla entre dientes, por lo tanto, está musitando. Al musitar, se comunica o transmite algo […]

continuar leyendo  

Definición de meditabundo

El adjetivo meditabundo proviene del vocablo latino meditabundus. El término se emplea para aludir a quien piensa, recapacita o medita de forma silenciosa. Temas del artículo Algunos ejemplos Reflexión y cavilación Algunos ejemplos Este término no es muy común en el habla cotidiana, donde se usan otros menos descriptivos o precisos. Por esta razón, veamos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x