Resultados para "silencio"

Definición de parlanchín

El adjetivo parlanchín deriva de parlar, un verbo que alude a hablar. Se trata de un término coloquial que se emplea para calificar al individuo que habla sin parar, incluso cuando no debe. Alguien parlanchín puede expresar aquello que, en realidad, debería callar. También, por su locuacidad, puede manifestarse mediante la palabra cuando el sentido […]

continuar leyendo  

Definición de mutismo

El mutismo hace referencia a la mudez; es decir, a la suspensión del habla por parte de un individuo.  El concepto tiene su origen en el latín mutus. Las personas que sufren de mutismo se mantienen en silencio ante determinadas situaciones; las causas de este silencio pueden ser varias y activarse de forma voluntaria o […]

continuar leyendo  

Definición de educación

La educación es el proceso de socialización de los individuos: al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. Se llama pedagogía a la disciplina científica que se dedica al análisis de la educación. Al […]

continuar leyendo  

Definición de clase

El término clase proviene del vocablo latino classis. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce una decena de acepciones del concepto. El primer significado señalado por la RAE hace referencia al conjunto de los individuos o componentes que presentan características en común. Una clase, en este sentido, supone una agrupación de elementos. Clase […]

continuar leyendo  

Definición de expreso

El concepto de expreso tiene varios usos según el contexto. Su origen etimológico se halla en el vocablo latino expressus, a su vez derivado de exprimĕre. Como adjetivo Expreso puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, permite calificar a aquello que se manifestó con claridad o que fue especificado con precisión. […]

continuar leyendo  

Definición de advertencia

Advertencia es la acción y efecto de advertir (llamar la atención sobre algo, aconsejar, prevenir). Cuando alguien intenta dar una advertencia a otra persona, pretende avisarle acerca de algo en particular. Por ejemplo: “No es una amenaza, es una advertencia: si le haces daño a mi hija, te las verás conmigo”, “Por suerte supe escuchar […]

continuar leyendo  

Definición de musitar

El verbo musitar procede del vocablo latino mussitāre. Se trata de un término que hace referencia a farfullar o murmurar. Mensaje poco claro Aquel que habla entre dientes, por lo tanto, está musitando. Al musitar, se comunica o transmite algo en voz muy baja y poco clara. Por ejemplo: “Antes de perder la conciencia, el […]

continuar leyendo  

Definición de meditabundo

El adjetivo meditabundo proviene del vocablo latino meditabundus. El término se emplea para aludir a quien piensa, recapacita o medita de forma silenciosa. Algunos ejemplos Este término no es muy común en el habla cotidiana, donde se usan otros menos descriptivos o precisos. Por esta razón, veamos algunas oraciones de ejemplo para entender mejor su […]

continuar leyendo  

Definición de confort

Confort es un término francés aceptado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) que procede del inglés comfort. Se trata de aquello que brinda comodidades y genera bienestar al usuario. El confort puede estar dado por algún objeto físico (un sillón, un colchón, un coche) o por alguna circunstancia ambiental o abstracta (la […]

continuar leyendo  

Definición de doxología

La doxología es una fórmula que se utiliza para alabar a Dios. Se trata de una propiedad que tiene que evidenciar el lenguaje teológico para glorificar a la divinidad de forma auténtica. Doxología mayor Se conoce como doxología mayor al himno que, en la liturgia católica, permite enaltecer a la Santísima Trinidad. Este himno, llamado […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x