Resultados para "sinapsis"

Definición de sinalagmático

Sinalagmático es un término que procede de la lengua griega y que se vincula a un contrato (un acuerdo sobre un cierto asunto que debe ser respetado por todas las partes que lo suscriben). La idea de contrato sinalagmático refiere a un contrato bilateral, que es un convenio que genera obligaciones recíprocas para aquellos que […]

continuar leyendo  

Definición de psicotrópico

Antes de entrar de lleno en la definición de psicotrópicos, se hace necesario determinar el origen etimológico del término. En concreto, podemos establecer que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de tres componentes del mismo: -El sustantivo “psyke”, que puede traducirse como “alma”. -La palabra “tropos”, que es sinónimo de “vuelta” […]

continuar leyendo  

Definición de profase

La división de una célula puede producirse por meiosis o por mitosis. La primera etapa de ambos procesos recibe el nombre de profase: en esta fase, el contenido genético existente se condensa y comienza a formarse el huso acromático. Dicho contenido genético (el ADN), que atraviesa el proceso de condensación, por lo general se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de nervios

Un nervio es conjunto de fibras de un tipo en particular que conduce impulsos entre el sistema nervioso central y distintas partes del cuerpo. Este grupo tiene la forma de un cordón blanquecino y la capacidad de transmitir ondas eléctricas (los impulsos nerviosos o potenciales de acción) a gran velocidad. Por lo general, el impulso […]

continuar leyendo  

Definición de dendrita

El concepto de dendrita se utiliza para dar nombre a una extensión protoplásmica con ramificaciones que forma parte de una célula nerviosa y le permite a ésta recibir estimulación del ámbito exterior. Las dendritas, por lo tanto, son ramificaciones terminales presentes en las neuronas que garantizan la recepción de los impulsos nerviosos que llegan desde […]

continuar leyendo  

Definición de kinestesia

Si uno busca el término kinestesia en un diccionario de castellano, es probable que no lo encuentre. Sí, en cambio, hallará cinestesia. Ambos conceptos, de todos modos, se refieren a lo mismo: la kinestesia está vinculada a cómo se perciben la posición y el equilibrio de las diversas partes del cuerpo. Analizando la etimología de […]

continuar leyendo  

Definición de tétrada

La noción de tétrada refiere a una serie de cuatro elementos que están relacionados entre sí. Se trata de un grupo de cuatro componentes que mantienen un vínculo. Temas del artículo Algunos ejemplos Cuatro eclipses lunares Cuatro cromátidas Algunos ejemplos Si bien su significado es fácil de comprender, su uso no es común en el […]

continuar leyendo  

Definición de memorizar

Memorizar es el proceso que permite establecer un contenido en la memoria. Se denomina memoria, por otro lado, a la capacidad psíquica a través de la cual es posible retener y recordar datos del pasado. Temas del artículo Almacenamiento de datos codificados Aprender a memorizar Mnemotecnia Almacenamiento de datos codificados El acto de memorizar, por […]

continuar leyendo  

Definición de potencial de acción

El término que nos ocupa es interesante que conozcamos que tiene su origen etimológico en el latín. Y es que de ese derivan las dos principales palabras que le dan forma: – Potencial, en primer lugar, es el resultado de la unión del sustantivo posse, potis, que significa “poder”; la partícula -nt-, que se usa […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x