Resultados para "tango"

Definición de identidad nacional

Identidad es una palabra de origen latino (identitas) que permite hacer referencia al conjunto de rasgos propios de un sujeto o de una comunidad. Estas características diferencian a un individuo o a un grupo de los demás. La identidad también está vinculada a la conciencia que una persona tiene sobre sí misma. La identidad nacional, […]

continuar leyendo  

Definición de ventarrón

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define el ventarrón como un viento muy fuerte. Se denomina viento, en tanto, a la corriente de aire que se genera de manera natural en la atmósfera. Viento considerablemente intenso Las diferencias de temperatura y de presión, por mencionar algunas posibilidades, pueden producir viento. Si el viento […]

continuar leyendo  

Definición de PPM

PPM es una sigla que tiene varios usos. Uno de los más frecuentes refiere a las pulsaciones por minuto, una unidad que se emplea para medir la frecuencia cardíaca. Se denomina pulsación, en este marco, al latido que provoca la sangre en las arterias. La frecuencia cardíaca, al considerar las pulsaciones que se registran en […]

continuar leyendo  

Definición de milonga

Es interesante conocer en primer lugar el origen etimológico del término milonga que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva de una lengua bantú que existe en Angola que responde al nombre de kimbundu. Procede directamente de “mi-longa”, que puede traducirse como “decir cosas” o “palabreo” y […]

continuar leyendo  

Definición de lunfardo

El lunfardo es una jerga que surgió entre las personas de clase baja en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Con el paso de los años, numerosas palabras y expresiones del lunfardo se incorporaron al habla coloquial de Argentina y de Uruguay. La […]

continuar leyendo  

Definición de intangible

Lo que no puede o no debe tocarse recibe el calificativo de intangible. Este adjetivo tiene diversos usos de acuerdo al contexto. En su acepción más amplia, lo intangible es aquello que, por sus características, no puede percibirse mediante el tacto. Las cosas que son imposibles de agarrar, sujetar o manipular, de este modo, son […]

continuar leyendo  

Definición de desdén

El término desdén se emplea para aludir a la apatía o el desgano con que se lleva a cabo una cierta acción. El desdén se vincula a la indiferencia. Por ejemplo: «Fui a pedirle explicaciones al director pero me contestó con desdén», «Al tenista búlgaro su desdén le costó caro», «Ante el desdén del gobierno, […]

continuar leyendo  

Definición de bacán

El término bacán se utiliza de distintas maneras de acuerdo a la región geográfica. Se trata de un concepto empleado en el lenguaje coloquial, en medio de contextos informales. En países como Cuba, Colombia, República Dominicana y Chile, bacán es un adjetivo que califica a aquello que resulta positivo, agradable o genial. Por ejemplo: “¡Este […]

continuar leyendo  

Definición de herencia cultural

La herencia cultural es el acervo de rituales, tradiciones, costumbres, valores y expresiones artísticas que posee un pueblo. Se trata de un patrimonio que se transmite de generación en generación y definen la identidad de la comunidad. En la herencia cultural se incluyen desde prácticas sociales hasta saberes, pasando por mitos y leyendas. El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de inmaterial

El primer paso que vamos a dar es determinar el origen etimológico del término inmaterial que nos ocupa. En este sentido, hay que subrayar que procede del latín, en concreto, de la palabra “inmaterialis”, que puede traducirse como “que no es físico” y que se encuentra compuesta de cuatro partes claramente diferenciadas: • El prefijo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x