Resultados para "teatro griego"

Definición de monólogo

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término monólogo es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego. Exactamente es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo «monos», que puede traducirse como «uno» […]

continuar leyendo  

Definición de homilía

El término homilía procede del latín tardío homilĭa, a su vez derivado de un vocablo griego. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al discurso o el razonamiento que se desarrolla para exponer o transmitir cuestiones religiosas. La homilía, por lo tanto, es la explicación o la reflexión […]

continuar leyendo  

Definición de égloga

Un vocablo griego que puede traducirse como “extracto” llegó al latín como eclŏga, que en castellano se convirtió en égloga. Este concepto se emplea en el ámbito de la literatura para nombrar a un poema bucólico que presenta una idealización de la vida rústica. Cabe destacar que, según la teoría literaria, el género bucólico es […]

continuar leyendo  

Definición de coreografía

Antes de entrar de lleno en el significado del término coreografía, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del francés, exactamente de chorégraphie y fue creada por el notario teatral Raoul Auger Feuillet. Le dio forma a la misma en el año 1701 […]

continuar leyendo  

Definición de épico

El término épico, del latín epĭcus, se refiere a aquello perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. Este género poético presenta hechos legendarios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Esto quiere decir que la épica puede basarse en hechos verídicos o inventados. Los poetas épicos alternan […]

continuar leyendo  

Definición de providencia

El vocablo latino providentia llegó a nuestra lengua como providencia. El término menciona aquello que se dispone de manera anticipada o que permite alcanzar una cierta meta. Por lo general, el concepto se refiere a lo que concede una divinidad (en este caso, se escribe con mayúscula inicial: Providencia). La Divina Providencia, en este sentido, […]

continuar leyendo  

Definición de proscenio

El proscenio es el sector del escenario que se encuentra más cerca de los espectadores. Los orígenes etimológicos del término nos llevan al latín proscenĭum. No obstante este, a su vez, deriva del griego proskenion, que comenzó significando “entrada de una tienda” para luego convertirse en “espacio delantero donde actuaban los actores de una obra […]

continuar leyendo  

Definición de adelfa

El vocablo griego dáphnē, que puede traducirse como “laurel”, llegó al árabe clásico como diflà. Este término, a su vez, derivó en el árabe hispánico addífla, que es el antecedente etimológico directo de adelfa. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que la adelfa es un arbusto que forma parte del conjunto familiar […]

continuar leyendo  

Definición de albornoz

El vocablo griego bírros llegó al árabe clásico como burnūs, que a su vez derivó en el árabe hispánico barnús o burnús. En dicho término se encuentra el antecedente etimológico más cercano de albornoz, un concepto de nuestra lengua que puede referirse a distintos productos vinculados a la indumentaria y al sector textil. La primera […]

continuar leyendo  

Definición de hipérbole

Del latín hyperbole, aunque con antecedentes más lejanos en un concepto griego, el término hipérbole se refiere a la figura retórica que incrementa o reduce en exceso el tema del que se está hablando. La noción también se utiliza para nombrar a la amplificación desmedida de una historia, un suceso o un evento. La hipérbole […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x