Resultados para "tejido celular"

Definición de membrana plasmática

Una membrana es, en el ámbito de la biología, un tejido blando que se desarrolla a modo de lámina. Se califica como plasmático, en tanto, a aquello vinculado al plasma (la parte líquida de la linfa o de la sangre, que presenta las células en suspensión). La membrana plasmática es la estructura laminar que delimita […]

continuar leyendo  

Definición de tisular

Tisular es un adjetivo que se emplea en el ámbito de la biología para hacer referencia a aquello vinculado a un tejido. Cabe recordar que los tejidos son conjuntos de células que actúan de forma coordinada para desarrollar una cierta función. Suele hablarse de daño tisular para mencionar a algún tipo de lesión o lastimadura […]

continuar leyendo  

Definición de tinción

Se denomina tinción al proceso y el resultado de teñir (otorgar un color a una cosa). El concepto deriva del vocablo latino tinctĭo. Es importante destacar que el acto y la consecuencia de teñir también se conocen como tintura. De este modo, mientras que en el lenguaje coloquial suele emplearse la idea de tintura, en […]

continuar leyendo  

Definición de senescencia

Senescencia es la característica de aquel o aquello senescente. Este adjetivo, que procede del vocablo latino senescens, hace referencia a quien comienza a envejecer. Por ejemplo: «Me duele notar la senescencia del tío Juan», «Los científicos investigan la senescencia de las células para tratar de hallar una cura a este mal», «Las autoridades no hacen […]

continuar leyendo  

Definición de quiescente

El adjetivo quiescente, que procede del vocablo latino quiescens, se utiliza para calificar a aquello que, contando con la posibilidad de moverse o accionar por su propia cuenta, se encuentra en reposo. El concepto suele emplearse en el ámbito de la biología. Una célula quiescente, de este modo, se halla en una fase fisiológica conocida […]

continuar leyendo  

Definición de célula vegetal

Una célula es la unidad fundamental de un organismo vivo que cuenta con capacidad de reproducción independiente. Existen dos grandes tipos de células: las eucariotas (que albergan la información genética en un núcleo celular) y las procariotas (cuyo ADN está disperso en el citoplasma ya que no cuentan con un núcleo celular diferenciado). Un vegetal, […]

continuar leyendo  

Definición de beta

Beta es la segunda letra del alfabeto griego, correspondiente a la B del latino. Dentro del Alfabeto Fonético Internacional (un sistema de notación fonética que desarrollaron los lingüistas), beta es la letra que representa la fricativa bilabial sonora. El concepto es muy frecuente en el ámbito de la informática. Se utiliza para nombrar a la […]

continuar leyendo  

Definición de hipertrofia

La noción de hipertrofia procede del latín científico hypertrophia y alude al crecimiento desmedido de algo. El concepto suele usarse en el terreno de la medicina y de la biología para referirse al incremento exagerado del tamaño de un órgano. La hipertrofia muscular, en este marco, consiste en el aumento del tamaño de los músculos. […]

continuar leyendo  

Definición de citoplasma

Se llama citoplasma a la región de una célula que se halla entre el núcleo y la membrana plasmática. En el citoplasma es posible reconocer diversos orgánulos celulares. Recordemos que una célula es la unidad esencial de un ser vivo con capacidad de reproducción independiente. En su núcleo, que en el caso de las células […]

continuar leyendo  

Definición de degenerativo

Degenerativo es un adjetivo que se aplica a todo aquello que provoca una degeneración. Para comprender el concepto, por lo tanto, hay que tener en claro qué es la degeneración. Este término se emplea en la medicina y en la biología para nombrar al desgaste o la avería de la estructura y/o de las funciones […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x