Resultados para "tejido sangu��neo"

Definición de diferenciación celular

La diferenciación celular es el proceso mediante el cual una célula inmadura o indiferenciada se especializa para realizar funciones específicas dentro de un organismo. Las células adquieren características morfológicas y funcionales particulares, diferenciándose en tipos celulares como neuronas, células musculares o sanguíneas. Importancia de la diferenciación celular La diferenciación celular es fundamental para el desarrollo […]

continuar leyendo  

Definición de parénquima

La noción de parénquima se utiliza tanto en la botánica como en la anatomía. El término proviene del latín científico parenchyma, a su vez derivado del griego parénchyma (que refiere a la «sustancia de los órganos»). Dicha palabra griega se formó con el prefijo «para», que puede traducirse como «al lado de»; el prefijo «en-«, […]

continuar leyendo  

Definición de tejido vegetal

Un tejido vegetal es una agrupación de células en las plantas. Estos tejidos surgen a partir de la división de las células que componen el embrión de una semilla. Ciertas células, de este modo, adquieren una importante especialización que les permite desarrollar distintas funciones. Cabe destacar que tejido es un concepto con varios usos. Puede […]

continuar leyendo  

Definición de biopsia

Una biopsia es un procedimiento médico que consiste en extraer y analizar una porción de un tejido que se toma de un organismo vivo con el objetivo de realizar un diagnóstico. A la muestra del tejido en cuestión también se la conoce como biopsia. La etimología del término nos lleva a un vocablo del latín […]

continuar leyendo  

Definición de fibrosis

Antes de entrar de lleno en el significado del término fibrosis vamos a conocer el origen etimológico de este. Así, podemos determinar que es fruto de la suma de dos componentes léxicos que derivan del latín: -El sustantivo «fibra», que tiene ese mismo significado. -El sufijo «-osis», que se utiliza para indicar «proceso patológico». La […]

continuar leyendo  

Definición de resorción

Resorción es la acción y el resultado de resorber. Este verbo, que procede del vocablo latino resorbēre, hace referencia a aquello o aquel que vuelve a acoger un líquido que, antes, salió de su estructura. Para la medicina, la resorción consiste en la absorción, ya sea parcial o total, de un producto patológico o normal […]

continuar leyendo  

Definición de estroma

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término estroma que ahora nos ocupa. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de stroma, que puede traducirse como “tapiz”. El concepto se emplea en el terreno de la biología para nombrar a la […]

continuar leyendo  

Definición de epitelio

El recorrido etimológico de epitelio se inicia en un vocablo griego compuesto: epi (que se traduce como “sobre”) y thēlḗ (término que alude al “pezón”). Estos conceptos llegaron al latín científico como epithelium. En un primer momento, la idea refería al tejido que forma parte de la papila mamaria. Luego, con el paso del tiempo, […]

continuar leyendo  

Definición de reabsorción

La reabsorción es el procedimiento y el resultado de reabsorber. Este verbo, por su parte, refiere a absorber nuevamente. Para comprender la noción, por lo tanto, hay que saber a qué hace referencia la idea de absorber. Cuando un elemento absorbe otro, lo que hace es atraerlo, aspirarlo, captarlo o recibirlo. Un sólido, en este […]

continuar leyendo  

Definición de células madre

Las células madre tienen la capacidad de dividirse y convertirse en diferentes tipos de células en el cuerpo. Se distinguen por su habilidad para autorrenovarse (producir más células madre) y diferenciarse en células especializadas, como neuronas, células musculares o sanguíneas. Tipos de células madre Existen varios tipos de células madre, cada una con características y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x