Resultados para "tejido sangu��neo"

Definición de arpillera

El origen etimológico del término arpillera es incierto, aunque podría vincularse al aragonés sarpillera o al francés serpillière. Se llama arpillera a un tejido de estopa que permite proteger diversos elementos de la humedad y del polvo. Temas del artículo Tejido de estopa Mantenimiento de la arpillera Lavado a máquina Lavado a mano Tejido de […]

continuar leyendo  

Definición de fibrosis

Antes de entrar de lleno en el significado del término fibrosis vamos a conocer el origen etimológico de este. Así, podemos determinar que es fruto de la suma de dos componentes léxicos que derivan del latín: -El sustantivo “fibra”, que tiene ese mismo significado. -El sufijo “-osis”, que se utiliza para indicar “proceso patológico”. La […]

continuar leyendo  

Definición de textil

Textil es un término que proviene del vocablo latino textĭlis. Se trata de un adjetivo que hace referencia a aquello vinculado a los tejidos. Temas del artículo Descripción general Manufactura textil Historia de la industria textil Día de la Mujer Descripción general Un tejido, en tanto, es un material que se confecciona tejiendo: es decir, […]

continuar leyendo  

Definición de epitelio

El recorrido etimológico de epitelio se inicia en un vocablo griego compuesto: epi (que se traduce como “sobre”) y thēlḗ (término que alude al “pezón”). Estos conceptos llegaron al latín científico como epithelium. En un primer momento, la idea refería al tejido que forma parte de la papila mamaria. Luego, con el paso del tiempo, […]

continuar leyendo  

Definición de estroma

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término estroma que ahora nos ocupa. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de stroma, que puede traducirse como “tapiz”. El concepto se emplea en el terreno de la biología para nombrar a la […]

continuar leyendo  

Definición de laxo

Del latín laxus, laxo es un adjetivo que refiere a algo relajado, libre o que no tiene la tensión que, por la naturaleza, debería tener. El término puede utilizarse en referencia a algo físico o simbólico. Por ejemplo: “Me gustan los tejidos más laxos, que no se ciñen tanto al cuerpo”, “Siempre fue un hombre […]

continuar leyendo  

Definición de biopsia

Una biopsia es un procedimiento médico que consiste en extraer y analizar una porción de un tejido que se toma de un organismo vivo, con el objetivo de realizar un diagnóstico. A la muestra del tejido en cuestión también se la conoce como biopsia. La etimología del término nos lleva a un vocablo del latín […]

continuar leyendo  

Definición de tisular

Tisular es un adjetivo que se emplea en el ámbito de la biología para hacer referencia a aquello vinculado a un tejido. Cabe recordar que los tejidos son conjuntos de células que actúan de forma coordinada para desarrollar una cierta función. Suele hablarse de daño tisular para mencionar a algún tipo de lesión o lastimadura […]

continuar leyendo  

Definición de onicocriptosis

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término onicocriptosis es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “onyx”, que puede traducirse como “uña”. -El adjetivo “kryptós”, […]

continuar leyendo  

Definición de sarcoma

Sarcoma es un concepto que procede del vocablo latino sarcōma. Este término, a su vez, tiene su origen etimológico en una palabra griega que hace referencia a un crecimiento o una hinchazón de la carne. En el ámbito de la medicina, un sarcoma es un tumor de tipo maligno que se produce en un músculo, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x