Resultados para "temperatura"

Definición de proceso isotérmico

Proceso isotérmico es la denominación que recibe la transformación de carácter reversible que sucede en un sistema termodinámico que presenta, a lo largo de dicho cambio, una temperatura constante. Es sencillo identificarlo frente a otros tipos de procesos cuando se tiene en claro y presente que en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) […]

continuar leyendo  

Definición de bimetal

La noción de bimetal se forma con el prefijo bi- y el sustantivo metal. Mientras que el significado del elemento compositivo bi- es “dos veces” o “dos”, un metal es un elemento químico que se caracteriza por su brillo y por su capacidad para conducir la electricidad y el calor. Se denomina bimetal a un […]

continuar leyendo  

Definición de pirómetro

Un pirómetro es un elemento que se utiliza para la medición de temperaturas elevadas. Por lo general su rango de temperatura comienza en los -40 ºC y llega hasta los 4000 ºC. Es interesante conocer que el origen etimológico de esa palabra se encuentra en el griego. En concreto, hay que saber que es el […]

continuar leyendo  

Definición de principio de Le Châtelier

El principio de Le Châtelier, formulado por el químico francés Henry-Louis Le Châtelier, establece que si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio en la concentración, la temperatura o la presión, reaccionará ajustando sus condiciones para contrarrestar dicha perturbación y restablecer el equilibrio. Un concepto fundamental en este marco es la constante de […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Charles

La ley de Charles es un enunciado que se encarga de describir cómo se lleva a cabo la expansión de un gas al calentarse. En contrapartida, cuando la temperatura desciende, el volumen del gas disminuye. Esta ley indica que si la presión que se aplica sobre una muestra de gas es constante, el volumen y […]

continuar leyendo  

Definición de gas ideal

Gas ideal es un concepto que refiere a un gas de carácter teórico o hipotético. Se cree que su composición estaría basada en partículas ideales o puntuales que presentan un desplazamiento de perfil aleatorio y no tienen interacción entre ellas (las moléculas, de acuerdo a esta interpretación, exhiben un movimiento constante y no se repelen […]

continuar leyendo  

Definición de calor latente

Si nos centramos en el terreno de la física, el calor es la energía que se traspasa de un cuerpo hacia a otro, capaz de generar un cambio de estado y la dilatación de estos cuerpos. Latente, por su parte, es aquello que se encuentra oculto o que parece inactivo. La noción de calor latente […]

continuar leyendo  

Definición de frigorífico

La etimología de frigorífico nos lleva al vocablo latino frigorifĭcus, que alude a aquello que enfría. Se llama frigorífico a la cámara, el artefacto o el electrodoméstico que genera frío para permitir la conservación de alimentos y otros elementos. Un frigorífico, por lo tanto, puede ser una instalación industrial destinada al almacenamiento a bajas temperaturas […]

continuar leyendo  

Definición de refrigeración

Refrigeración es la acción y el efecto de refrigerar. Este verbo hace referencia al hecho de hacer más fría una habitación, una sala u otra cosa a través de medios artificiales. Por extensión, refrigerar es enfriar en cámaras especiales distintos alimentos o productos para su conservación. Además, el término está vinculado al refrigerio, aquel alimento […]

continuar leyendo  

Definición de latente

El adjetivo latente tiene su origen en el vocablo latino latens y describe algo que está oculto, que se mantiene a la espera de entrar en funcionamiento o que, en apariencia, se encuentra inactivo. El concepto puede aplicarse a múltiples cuestiones. Por ejemplo: “La tormenta estaba latente pero no supimos interpretar las condiciones atmosféricas”, “Muchos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x