Resultados para "trastorno de personalidad"

Definición de narcisismo

El narcisismo es una conducta o manía típica del narciso. Este adjetivo, que proviene del personaje mitológico Narciso, hace referencia al hombre que se precia de hermoso, que está enamorado de sí mismo o que cuida demasiado su compostura. El narcisismo, por lo tanto, es la complacencia excesiva en la consideración de las facultades propias. […]

continuar leyendo  

Definición de limítrofe

Del latín limitrŏphus, limítrofe es algo aledaño o confinante. El concepto está vinculado a la noción de límite (una línea real o imaginaria que separa dos territorios, países o terrenos). Una división político-administrativa presenta diversas regiones diferenciadas por límites impuestos por el hombre. Las fronteras territoriales suponen dichos límites, que marcan las divisiones. Las regiones […]

continuar leyendo  

Definición de referencia

Con origen en el latín referens, el concepto de referencia refiere al acto y consecuencia de señalar o referirse hacia algo o alguien. El verbo referir, por su parte, permite hacer mención al acto de dar a conocer una determinada cosa; organizar o conducir algo a cierto fin; o poner algo en relación con otro […]

continuar leyendo  

Definición de pánico

El pánico es el miedo exagerado, que escapa de lo racional y que paraliza a la persona. En ocasiones se genera a nivel social y se contagia de individuo a individuo, lo que provoca una ola de temor generalizado. Cabe destacar que Pan era una divinidad griega que se asociaba a lo salvaje de la […]

continuar leyendo  

Definición de inestabilidad

El concepto de inestabilidad hace referencia a la ausencia de estabilidad: la condición de estable. El adjetivo estable, a su vez, alude a lo que no cambia, se mantiene en un sitio durante un periodo prolongado o conserva el equilibrio. La idea de inestabilidad aparece en múltiples contextos. En el terreno de la meteorología, la […]

continuar leyendo  

Definición de vigorexia

La vigorexia es la dismorfia muscular, un trastorno que se caracteriza por la preocupación obsesiva por el físico y la distorsión del esquema corporal. Se trata de un concepto no reconocido por la Real Academia Española (RAE), pero de uso habitual. Este desorden emocional o nervioso, que no suele ser reconocido como una enfermedad por los […]

continuar leyendo  

Definición de desdoblamiento

Se denomina desdoblamiento al acto y el resultado de desdoblar. Desdoblar, por su parte, es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Este verbo, a su vez, refiere a dividir algo creando varios elementos similares o a extender aquello que se encontraba doblado. Por ejemplo: “El desdoblamiento de la carretera se producirá […]

continuar leyendo  

Definición de psicastenia

Psicastenia es un término creado por el médico francés Pierre Janet (1859–1947) para aludir a un conjunto de trastornos mentales y emocionales. El origen etimológico del concepto se encuentra en la lengua griega, estando formado por la suma de dos partes diferenciadas: El sustantivo phsyche, que puede traducirse como «alma». El nombre astenia, que es […]

continuar leyendo  

Definición de delirio

Delirio es un término que tiene su origen en el vocablo latino delirium. Esta noción se utiliza para nombrar a una alteración de la mente que lleva a una persona a alucinar y a tener pensamientos incoherentes. Por extensión, se conoce como delirio a la manifestación de este tipo de pensamientos en palabras, acciones, etc. […]

continuar leyendo  

Definición de psicología

La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x