Resultados para "trastorno de personalidad"

Definición de vigorexia

Vigorexia no es un concepto reconocido por la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, el término es muy habitual para nombrar a la dismorfia muscular, un trastorno que se caracteriza por la preocupación obsesiva por el físico y la distorsión del esquema corporal. Este desorden emocional o nervioso, que no suele ser reconocido como una […]

continuar leyendo  

Definición de delirio

Delirio es un término que tiene su origen en el vocablo latino delirium. Esta noción se utiliza para nombrar a una alteración de la mente que lleva a una persona a alucinar y a tener pensamientos incoherentes. Por extensión, se conoce como delirio a la manifestación de este tipo de pensamientos en palabras, acciones, etc. […]

continuar leyendo  

Definición de álter ego

Álter ego es una locución latina que puede traducirse como “el otro yo”. El concepto se utiliza para nombrar a una persona en que se tiene confianza absoluta, lo que permite que haga de uno mismo sin restricciones. Puede tratarse, por otra parte, de la persona (real o ficticia) en quien se identifica o se […]

continuar leyendo  

Definición de inestabilidad

El concepto de inestabilidad hace referencia a la ausencia de estabilidad: la condición de estable. El adjetivo estable, a su vez, alude a lo que no cambia, se mantiene en un sitio durante un periodo prolongado o conserva el equilibrio. La idea de inestabilidad aparece en múltiples contextos. En el terreno de la meteorología, la […]

continuar leyendo  

Definición de desdoblamiento

Se denomina desdoblamiento al acto y el resultado de desdoblar. Desdoblar, por su parte, es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín. Este verbo, a su vez, refiere a dividir algo creando varios elementos similares o a extender aquello que se encontraba doblado. Por ejemplo: “El desdoblamiento de la carretera se producirá […]

continuar leyendo  

Definición de autismo

Autismo es un concepto referido a una serie de trastornos que afectan las habilidades comunicativas, la sociabilización y la empatía de la persona. Los autistas tienen una personalidad replegada sobre sí misma de manera patológica. Los pacientes que sufren de este síndrome cuentan con una serie de señas de identidad que determinan dicho padecimiento. En […]

continuar leyendo  

Definición de enfado

El enfado es una alteración del ánimo que provoca indignación, furia y/o anhelo de venganza o revancha. El concepto se emplea como sinónimo de enojo. Por ejemplo: “¿Todavía no se te ha ido el enfado por la discusión de esta mañana?”, “Una pregunta del periodista causó el enfado del diputado”, “El enfado de Juan se […]

continuar leyendo  

Definición de debilidad

La noción de debilidad, procedente del vocablo latino debilĭtas, refiere a la escasez o la ausencia de fuerza, energía o poder. De acuerdo al contexto, el término puede emplearse de distintos modos. Por ejemplo: “Comencé a sentir una extraña debilidad en mis piernas y decidí consultar a un médico”, “Los niños que tienen problemas alimentarios […]

continuar leyendo  

Definición de paranoia

Paranoia es un término que proviene del griego y que hace referencia a una perturbación mental fijada en una idea. En concreto podemos establecer que esta palabra es fruto de la suma de dos vocablos griegos claramente delimitados. Por un lado, estaría el prefijo para-, que puede traducirse como “fuera”, y por otro lado nos […]

continuar leyendo  

Definición de sadismo

Sadismo es una palabra que deriva de Donatien Alphonse François de Sade, más conocido como marqués de Sade. Se trata de un escritor y filósofo que nació en 1740 y murió en 1814 y que quedó en la historia por narrar diversas parafilias y vicios. La noción de sadismo, de este modo, se emplea para […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x