Resultados para "discurso"

Definición de ininteligible

El término ininteligible, proveniente del vocablo latino inintelligibĭlis. Esa palabra latina podemos establecer que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «in-«, que significa «no» o «sin». -La palabra «intelligibilis», que puede traducirse como «entendible» y que se forma a partir de estos componentes: el prefijo «inter-«, que […]

continuar leyendo  

Definición de infundir

El verbo infundir, procedente del vocablo latino infundĕre, se emplea para aludir a la acción de provocar una cierta sensación o emoción en el ánimo. Es posible infundir diferentes clases de impulsos. Por ejemplo: “El objetivo de este tipo de grupos es infundir terror en la población para provocar un caos y así lograr un […]

continuar leyendo  

Definición de inconexo

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término inconexo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del latín, concretamente de la palabra “inconexxo”, que puede traducirse como “que no está unido a otro” y que es el resultado de la suma de varios componentes […]

continuar leyendo  

Definición de inadvertido

El adjetivo inadvertido alude a aquello que no fue o no es advertido. Lo advertido, a su vez, es lo registrado, notado, avisado o anticipado. Por ejemplo: “El codazo del jugador alemán al chileno pasó inadvertido para el árbitro”, “Es importante tener en cuenta que, muchas veces, el abuso infantil es un delito inadvertido”, “No […]

continuar leyendo  

Definición de inanimado

Con origen etimológico en el vocablo latino inanimātus, inanimado es un adjetivo que hace referencia a lo que carece de alma. El término también alude a aquello que no brinda señales de vida. Por ejemplo: «Cuando el hombre empezó a tratar al muñeco inanimado como a una persona, sus familiares comenzaron a preocuparse», «El vehículo […]

continuar leyendo  

Definición de impostura

El vocablo latino impostūra llegó a nuestro idioma como impostura. Así se denomina a la simulación o el artificio que se lleva a cabo con la apariencia de ser verdadero. Por ejemplo: “La impostura del alcalde indignó a los vecinos: con el pretexto de cuidar la plaza, prohibió la realización de manifestaciones y protestas en […]

continuar leyendo  

Definición de hierático

Para poder descubrir el significado del término hierático se hace necesario, en primer lugar, dar el paso de conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, exactamente de “hieraticus” que emana, a su vez, de “hierateia” que puede traducirse como “sacerdocio”. No obstante, esos términos latinos […]

continuar leyendo  

Definición de grosero

Antes de entrar de lleno en la definición del término grosero, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos indicar que deriva del latín. Exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -La palabra “grossus”, que puede traducirse como “grande” o “fuerte”. -El sufijo “-ero”, que […]

continuar leyendo  

Definición de gritar

El origen etimológico del término gritar que ahora nos ocupa tenemos que establecer que se encuentra en el latín. Exactamente procede del verbo “quiritare”, que puede traducirse como “llamar en auxilio”. El verbo gritar hace referencia a la levantar el volumen de la voz más de lo normal o lo habitual. Se trata de una […]

continuar leyendo  

Definición de gringo

El término gringo se emplea en los países hispanohablantes para aludir a un individuo que habla una lengua diferente. Por lo general el concepto se utiliza respecto a quienes se comunican en inglés. Por ejemplo: “Anoche vino un gringo al bar y se la pasó bebiendo cerveza”, “No entiendo qué es lo que está diciendo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x