Resultados para "responsabilidad"

Definición de mayordomía

El concepto de mayordomía tiene varias acepciones. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), se trata del puesto, el empleo y el despacho del mayordomo: es decir, del criado principal de una vivienda o del oficial que controla los gastos y la administración de una cofradía o congregación. Gestión de recursos En un sentido […]

continuar leyendo  

Definición de factótum

El origen etimológico de factótum se encuentra en el latín medieval. El término alude a un individuo que goza de la total confianza de otro sujeto, actuando incluso en nombre de este. También se conoce como factótum a la persona que se hace cargo de la totalidad de las tareas y obligaciones en un sitio. […]

continuar leyendo  

Definición de penología

La penología es una disciplina científica orientada a los sistemas de castigo que establece el derecho penal. Se trata de una ciencia auxiliar que se encarga de examinar cómo se establecen, sistematizan, aplican y ejecutan las penas y las medidas cautelares penales. Castigo y rehabilitación En un sentido amplio, la penología estudia los mecanismos de […]

continuar leyendo  

Definición de mismo

Mismo es un término con varios usos. Este adjetivo puede usarse para aludir a algo específico y concreto, en el sentido de que se trata de eso y no de otra cosa diferente. Algunos ejemplos Si bien este término es de uso frecuente en el habla cotidiana, a continuación exponemos algunos ejemplos para contextualizarlo y […]

continuar leyendo  

Definición de dilección

Dilección es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino dilectio. Se llama dilección al afecto que se experimenta cuando se prefiere algo o a alguien por sobre otras opciones o posibilidades. El amor La dilección está vinculada al amor y a la voluntad. Hay un deseo o interés sincero, que nace […]

continuar leyendo  

Definición de destitución

El vocablo latino destitutio llegó al castellano como destitución. Así se denomina al acto y el resultado de destituir: hacer que una persona pierda su cargo o puesto. La destitución de un individuo, por lo tanto, implica separarlo de su trabajo. Aquel que es destituido deja de cumplir las funciones que, hasta el momento, tenía […]

continuar leyendo  

Definición de metanoia

La noción de metanoia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, sin embargo, se utiliza en distintos contextos. Metanoia en teología En el ámbito de la teología y de la retórica, la metanoia se vincula con un cambio de dirección o de sentido. Puede tratarse de un enunciado que […]

continuar leyendo  

Definición de comentario

Un comentario es una opinión, parecer, juicio o consideración que alguien hace acerca de otra persona o de algo. Dicha mención puede desarrollarse por vía oral o por escrito. Por ejemplo: «A la hora de juzgar el trabajo de otra persona nunca son bienvenidos los comentarios destructivos», «El entrenador se comprometió a explicar el motivo […]

continuar leyendo  

Definición de amanuense

El vocablo latino amanuensis llegó al castellano como amanuense. Así se llama al individuo que se dedica a escribir a mano aquello que se le dicta o lo que copia de otro escrito. Reproducción de libros a mano También conocido como copista, el amanuense era quien se encargaba de la reproducción de los libros a […]

continuar leyendo  

Definición de cuidado

Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio. También es posible cuidar objetos (como una casa) para impedir que ocurran incidentes tales como daños y robos. Por ejemplo: «Esta noche […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x