Resultados para "biblia"

Definición de sojuzgar

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término sojuzgar, se hace necesario conocer el origen etimológico del mismo. En concreto, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El prefijo so-, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de resurrección

El vocablo latino resurrectĭo llegó a nuestra lengua como resurrección. Se trata del proceso y el resultado de resucitar (recuperar la vida después de haber muerto). Por ejemplo: «Mañana, en la parroquia, celebraremos al resurrección de Jesús», «Cuando era chico siempre soñaba con la resurrección de mi perro», «Los médicos dicen que estuve clínicamente muerto […]

continuar leyendo  

Definición de pródigo

El término latino prodĭgus derivó en, nuestra lengua, en pródigo. Y aquel, a su vez, procede del verbo latino prodigare, que puede traducirse como “consumir de manera profusa o empujar hacia delante”. Este concepto tiene usos variados y puede encontrarse en diferentes contextos. El adjetivo puede aplicarse al sujeto que malgasta sus recursos o que […]

continuar leyendo  

Qué significa demonología

El origen etimológico de la palabra demonología lo encontramos en el griego y más exactamente en la unión de dos palabras. Por un lado, está daimon que significa “genio” o “demonio” y por otro logía, que vendría a traducirse como “ciencia”. De esta manera se determinaría que la demonología es la ciencia que estudia la […]

continuar leyendo  

Definición de prolegómeno

Prolegómeno es un término derivado un vocablo griego que puede traducirse como “preámbulos”. El concepto se utiliza para nombrar al tratado que se ubica al comienzo de una obra con la intención de establecer los fundamentos generales de aquello se tratará a continuación. Por ejemplo: “El sociólogo explica en el prolegómeno de su ensayo qué […]

continuar leyendo  

Definición de simiente

Simiente es un término que procede del latín sementis y que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), tiene dos grandes acepciones: el concepto puede hacer referencia a una semilla o al semen. La simiente, por lo tanto, es el pequeño cuerpo que forma de parte de un fruto y que le […]

continuar leyendo  

Definición de apocalipsis

Apocalipsis es un concepeto que alude al fin o el colapso del mundo. El término proviene del latín tardío apocalypsis, a su vez derivado del griego apokálypsis. Por ejemplo: “Si el ser humano sigue actuando de esta manera, nos espera el apocalipsis”, “Cuando llegue el apocalipsis, quiero estar en paz conmigo mismo y con mis prójimos”, […]

continuar leyendo  

Definición de pastor

Pastor es la persona que guarda y guía el ganado al aire libre. El término suele utilizarse para nombrar a quien se dedica a la cría y el cuidado especialmente del ganado ovino, pero también del ganado bovino y caprino, en el caso de la ganadería extensiva. Algunas frases donde aparece el concepto son: “Ayer […]

continuar leyendo  

Definición de adventismo

El concepto de adventismo se forma a partir del vocablo latino adventus (que se traduce como “llegada”) y el sufijo -ismo (que permite el desarrollo de distintos tipos de sustantivos, como aquellos que aluden a un “movimiento” o “doctrina”). El adventismo, en este marco, es una rama del protestantismo que aguarda un inminente segundo regreso […]

continuar leyendo  

Definición de exorcismo

La etimología de exorcismo nos lleva al latín tardío exorcismus, que a su vez deriva del vocablo griego exorkismós. El concepto hace referencia al ritual que se lleva a cabo con el objetivo de alejar al demonio. Antes de continuar, es importante tener en cuenta que el exorcismo es una práctica vinculada a la fe […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x