Resultados para "biblia"

Definición de resurrección

El vocablo latino resurrectĭo llegó a nuestra lengua como resurrección. Se trata del proceso y el resultado de resucitar (recuperar la vida después de haber muerto). Por ejemplo: “Mañana, en la parroquia, celebraremos al resurrección de Jesús”, “Cuando era chico siempre soñaba con la resurrección de mi perro”, “Los médicos dicen que estuve clínicamente muerto […]

continuar leyendo  

Definición de Levítico

El adjetivo levítico se usa para calificar a aquello vinculado a los levitas. Un levita, en tanto, era un israelita que integraba la tribu de Leví y se dedicaba a prestar servicio a su templo. Temas del artículo En el Antiguo Testamento Características generales Un libro difícil de interpretar En el Antiguo Testamento Escrito con […]

continuar leyendo  

Definición de prolegómeno

Prolegómeno es un término derivado un vocablo griego que puede traducirse como “preámbulos”. El concepto se utiliza para nombrar al tratado que se ubica al comienzo de una obra con la intención de establecer los fundamentos generales de aquello se tratará a continuación. Por ejemplo: “El sociólogo explica en el prolegómeno de su ensayo qué […]

continuar leyendo  

Definición de simiente

Simiente es un término que procede del latín sementis y que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), tiene dos grandes acepciones: el concepto puede hacer referencia a una semilla o al semen. La simiente, por lo tanto, es el pequeño cuerpo que forma de parte de un fruto y que le […]

continuar leyendo  

Definición de unigénito

La etimología del término unigénito nos lleva al vocablo del latín tardío unigenĭtus. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al hijo único. Temas del artículo Sin hermanos Algunos ejemplos El hijo de Dios Sin hermanos El unigénito, en este marco, es el descendiente de una pareja que […]

continuar leyendo  

Definición de vara

Vara es un término que procede de la lengua latina y que alude a un bastón, un báculo, una rama o un palo alargado. Por ejemplo: “Ve a buscar algunas varas para que podamos encender el fuego”, “Rodeado por los lobos, el joven tomó una vara con la intención de ahuyentarlos”, “Con ayuda de una […]

continuar leyendo  

Definición de ósculo

Ósculo procede del latín osculum y hace mención al beso de afecto o respeto. El término, por lo tanto, se utiliza como sinónimo de beso. Por ejemplo: “Aún siento su tibio ósculo en mi mejilla”, “La miró a los ojos y le regaló el más tierno ósculo que pudiera nacer de cualquier boca”, “Un ósculo […]

continuar leyendo  

Definición de meollo

El término meollo procede del latín vulgar medullum, a su vez derivado del latín medulla. El concepto suele emplearse para aludir al elemento central o más importante de algo. Temas del artículo Varias acepciones Algunos ejemplos En títulos de libros En la Biblia Varias acepciones El meollo, en definitiva, es la cuestión de fondo de […]

continuar leyendo  

Definición de pródigo

El término latino prodĭgus derivó en, nuestra lengua, en pródigo. Y aquel, a su vez, procede del verbo latino prodigare, que puede traducirse como “consumir de manera profusa o empujar hacia delante”. Este concepto tiene usos variados y puede encontrarse en diferentes contextos. El adjetivo puede aplicarse al sujeto que malgasta sus recursos o que […]

continuar leyendo  

Definición de parábola

Parábola es un término que proviene del latín parabŏla y que tiene su origen más remoto en un vocablo griego. En el ámbito de la matemática, la parábola es el espacio geométrico de los puntos de un plano que tienen equidistancia respecto a un punto fijo y una recta. Este lugar se crea a partir […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x