Resultados para "continuidad"

Definición de persistencia

Para poder conocer a fondo el significado del término persistencia que ahora nos ocupa, lo primero que hay que hacer es proceder a determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que emana aquel del latín, y más exactamente del verbo persistere, que puede traducirse como “mantenerse firme y quieto”. Persistencia es la acción […]

continuar leyendo  

Definición de vendaje

Se denomina vendaje a la técnica que implica envolver algún sector corporal que tiene una herida o una lesión. El vendaje suele servir para sostener un apósito, una férula o algún elemento que cuenta con un uso terapéutico. Por ejemplo: “El médico me realizó un vendaje para que no mueva tanto la muñeca”, “Un testigo […]

continuar leyendo  

Definición de pasado progresivo

La noción de pasado progresivo se utiliza para aludir a un tiempo verbal de la lengua inglesa, conocido en su idioma original como past progressive. En este caso, la acción se inicia, se desarrolla y finaliza en el pasado. Cabe recordar que el pasado es aquello que ya transcurrió y que, en un sentido cronológico, […]

continuar leyendo  

Definición de tántrico

Tántrico es aquello perteneciente o relativo al tantra o al tantrismo. Este adjetivo ya forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El tantra es una tradición esotérica que se basa en el deseo de lograr la realización espiritual. El término puede traducirse como “telar”, “tejido” o “urdimbre”, ya que hace referencia a […]

continuar leyendo  

Definición de película

Película es un término que proviene del latín pellicŭla y que tiene diversos usos. Su acepción más habitual está vinculada a la obra cinematográfica que suele narrar una historia escrita o adaptada por un guionista y cuya puesta en escena depende de un director. La película puede contar con la participación de actores que interpretan […]

continuar leyendo  

Definición de Mesolítico

Se denomina Mesolítico al periodo prehistórico que sucedió al Paleolítico y antecedió al Neolítico. Se trata de una etapa que forma parte de la llamada Edad de Piedra. Aunque no existen delimitaciones concretas o precisas, se estima que el Mesolítico se inició hace cerca de 12 000 años. Su final habría comenzado a desarrollarse en […]

continuar leyendo  

Definición de activo circulante

El activo circulante o activo corriente es el activo líquido al momento de cierre de un ejercicio o que es convertible en dinero en un plazo inferior a los doce meses. Este tipo de activo está en operación de modo continuo y puede venderse, transformarse, utilizarse, convertirse en efectivo o entregarse como pago en cualquier […]

continuar leyendo  

Definición de lote

La primera definición de lote que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la parte que se genera por la división de un elemento que debe ser repartido entre diferentes individuos. A cada sujeto, de este modo, le corresponde un lote. Un terreno, por ejemplo, puede dividirse en varios lotes. Es […]

continuar leyendo  

Definición de fotosíntesis

En el griego es donde nos encontramos el origen etimológico de la palabra que ahora vamos a analizar en profundidad. Así, nos topamos con el hecho de que fotosíntesis es fruto de la suma de tres partes definidas: photo, que es sinónimo de «luz»; syn, que es equivalente a «con», y thesis, que puede definirse […]

continuar leyendo  

Definición de trilogía

Para poder conocer el significado del término trilogía, tenemos que comenzar estableciendo lo que es su origen etimológico. En este caso, deriva del griego pues se halla conformado por tres componentes claramente delimitados: -El prefijo “tri-”, que puede traducirse como “tres”. -El sustantivo “logo”, que es sinónimo de “palabra”. -El sufijo “-ia”, que es equivalente […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x