Resultados para "continuidad"

Definición de trayectoria

Del francés trajectoire, la trayectoria es el recorrido que describe un objeto que desplaza por el espacio. Una bala impulsada por un arma, por ejemplo, describe una trayectoria, que puede ser rastreada o supuesta por un especialista. Para la mecánica, la trayectoria equivale a los sucesivos lugares geométricos que un cuerpo ocupa mientras se mueve. […]

continuar leyendo  

Definición de conservador

Conservador es una adjetivo que menciona a aquel o aquello que conserva (guarda, respeta, protege). El término, que procede del vocablo latino conservātor, se utiliza para nombrar a la persona o al partido político que es favorable a la continuidad de las formas de vida actuales. Los conservadores, por lo tanto, se oponen a los […]

continuar leyendo  

Definición de agujero

Un agujero es una grieta de forma redonda o similar que puede encontrarse en diferentes cosas. Se trata de un orificio o de una perforación que implica una ruptura, o bien de una depresión de la continuidad de una superficie. Por ejemplo: “No puedo volver a usar este pantalón: acabo de darme cuenta de que […]

continuar leyendo  

Definición de riachuelo

Un riachuelo es un pequeño curso de agua de poco caudal. El término, diminutivo de río, puede utilizarse como sinónimo de arroyo (una corriente de agua de bajo caudal que suele fluir con continuidad). Por ejemplo: “En el verano, los niños suelen bañarse en el riachuelo que está a la entrada del pueblo”, “El hombre […]

continuar leyendo  

Definición de cotangente

A la hora de poder conocer el significado del término cotangente, se hace necesario, en primer lugar, descubrir lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es fruto de la unión de tres componentes delimitados: -El prefijo “co-”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de óbice

El vocablo latino obex, que puede traducirse como “obstáculo”, llegó al castellano como óbice. Así se denomina a un escollo o una dificultad. Por ejemplo: “Los problemas físicos no han sido óbice para el tenista suizo, que se impuso a su rival con comodidad y se clasificó para las semifinales del torneo”, “Los elevados precios […]

continuar leyendo  

Definición de arroyo

Arroyo, del latín arrugia, es un caudal corto pero casi continuo de agua. El término se utiliza para nombrar también al cauce por donde corre dicho caudal o a la parte de la calle por donde suelen correr las aguas. Por ejemplo: “Juan fue a pescar al arroyo: supongo que regresará al anochecer”, “Marcela estaba […]

continuar leyendo  

Definición de conurbación

El vocablo inglés conurbation llegó a nuestra lengua como conurbación. Se trata del conjunto formado por distintos núcleos urbanos que, en un principio, eran independientes, pero que debido a su crecimiento terminaron uniéndose. El término lo acuñó el botánico y biólogo Patrick Geddes, nacido en Escocia en el año 1854, quien goza de un gran […]

continuar leyendo  

Definición de vocalización

La vocalización es el acto y el resultado de vocalizar. Este verbo (vocalizar), en tanto, tiene varios usos de acuerdo al contexto. Temas del artículo Varias acepciones Ejercicio musical Articulación y fonación Sonidos de las aves Varias acepciones Vocalizar puede referirse a solfear las notas sin nombrarlas y usando únicamente una vocal; a realizar ejercicios […]

continuar leyendo  

Definición de prolífico

Prolífico, del latín proles, es un adjetivo que refiere a aquel que tiene virtud de engendrar. El término también se utiliza para nombrar a quien es autor o creador de muchas obras y cosas. Por ejemplo: “La gallina es un animal muy prolífico ya que pone muchos huevos”, “No soy un escritor prolífico, apenas he […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x