Resultados para "rayo"

Definición de rayos ultravioleta

Para poder establecer el significado del término rayos ultravioleta se hace necesario que, en primer lugar, determinemos el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman: -Rayos procede del latín «radius», que puede significar tanto «varilla» como «rayo». -Ultravioleta, por su parte, es una palabra compuesta que deriva del latín. En concreto, se formó […]

continuar leyendo  

Definición de rayos infrarrojos

Los rayos infrarrojos son una clase de radiación electromagnética con una longitud de onda que resulta superior a la longitud de onda de la luz que puede verse (por lo tanto, tiene una frecuencia menor), aunque inferior a la longitud de onda de las microondas (la frecuencia de los rayos infrarrojos es superior). Antes de […]

continuar leyendo  

Definición de química analítica

La química analítica es una disciplina orientada a analizar la composición química de una sustancia a través de un estudio de laboratorio. El objetivo de los expertos es crear métodos cada vez más precisos y veloces para el desarrollo de los análisis. Cabe destacar que la química es la ciencia dedicada al estudio de la […]

continuar leyendo  

Definición de rayos cósmicos

Los rayos cósmicos son subpartículas (o partículas subatómicas) que provienen del espacio y tienen la particularidad de ser tan veloces como llenas de energía. Intentar establecer el origen de la radiación cósmica y develar diversos misterios en torno a este tema ha llevado a los científicos a investigar desde hace muchas décadas cómo nacen, de […]

continuar leyendo  

Definición de latente

El adjetivo latente tiene su origen en el vocablo latino latens y describe algo que está oculto, que se mantiene a la espera de entrar en funcionamiento o que, en apariencia, se encuentra inactivo. El concepto puede aplicarse a múltiples cuestiones. Por ejemplo: “La tormenta estaba latente pero no supimos interpretar las condiciones atmosféricas”, “Muchos […]

continuar leyendo  

Definición de holografía

Holografía es un término que alude a una técnica de fotografía orientada a la obtención de contenidos a color en tres dimensiones a partir de un proceso de iluminación láser, así como también a la imagen que resulta de la aplicación de dicho método. También es usual que se apele al concepto de holograma para […]

continuar leyendo  

Definición de presagio

Presagio es un término que procede del latín praesagium. Se trata de la señal que anuncia y previene un suceso. El concepto puede utilizarse para nombrar a la adivinación de las cosas futuras por medio de intuiciones o sensaciones que se han advertido. Por ejemplo: «El estallido fue un presagio de lo que vendría: un […]

continuar leyendo  

Definición de buenaventura

Buenaventura es un término que hace referencia a la dicha o la fortuna positiva de una persona. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto puede mencionarse en una única palabra (buenaventura) o en dos (buena ventura). La idea de ventura refiere a la suerte: las circunstancias adversas o favorables que […]

continuar leyendo  

Definición de termología

La termología es la rama de la física centrada en aquellos fenómenos que registran intervención de la temperatura o el calor. El elemento compositivo termo-, justamente, alude a la temperatura o el calor, mientras -logía refiere a una ciencia o un estudio. Antes de avanzar, es importante mencionar que la temperatura es la magnitud física […]

continuar leyendo  

Definición de monolítico

El término monolítico tiene varias acepciones. El primer significado que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquello vinculado a un monolito. Algo fabricado en piedra Se llama monolito, en tanto, a un monumento hecho con una única pieza de piedra. Por extensión, a lo que se fabrica solamente con […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x