Resultados para "VIDA"

Definición de tasa de mortalidad

Se conoce como tasa de mortalidad a un índice creado para reflejar la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo general, doce meses). Es habitual mencionar a este indicador demográfico como tasa bruta de mortalidad o, simplemente, como mortalidad. Es importante destacar además […]

continuar leyendo  

Definición de colapso

El término latino collābi, que puede traducirse como «caer», derivó en collapsus. Este vocablo llegó a nuestro idioma como colapso: el derrumbe, el desplome o la devastación de algo. Por ejemplo: «El gobierno se comprometió a entregar ayuda financiera para evitar el colapso del sector farmacéutico», «El colapso de la bolsa dejó a miles de […]

continuar leyendo  

Definición de coacervados

Antes de proceder a determinar el significado del término coacervados, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo «coacervare», que puede traducirse como «acumular». Los coacervados son sistemas formados por la unión de moléculas complejas como […]

continuar leyendo  

Definición de stalkear

El concepto de stalkear deriva de to stalk, una noción de la lengua inglesa que se refiere a «acechar«. Stalkear es un neologismo que surgió en el ámbito de las redes sociales para nombrar a la acción que realiza una persona cuando revisa los contenidos que publica otro usuario. Quien stalkea, por lo tanto, ingresa […]

continuar leyendo  

Qué es YMCA

YMCA es la sigla por la cual se conoce a nivel general a la Young Men’s Christian Association, una organización que en español se reconoce con el nombre de Asociación Cristiana de Jóvenes. Se trata de una agrupación de carácter social integrada por jóvenes de creencias protestantes, que cuenta con presencia en todo el mundo. […]

continuar leyendo  

Definición de cautiverio

La noción de cautiverio alude a la falta de libertad. El concepto puede referirse a la reclusión, el encierro o el secuestro de una persona o de un animal. Por ejemplo: «Los secuestradores mantuvieron ocho días en cautiverio al empresario», «No soporto más el cautiverio, necesito salir a tomar aire», «Las autoridades rescataron a un […]

continuar leyendo  

Definición de casquivana

El adjetivo casquivana se emplea para calificar a una persona que lleva una vida sexual libre, sin atarse a vínculos formales ni a compromisos. La noción también se aplica a quien actúa de forma irresponsable o insensata y a aquello que es una consecuencia de ese tipo de conductas. Por ejemplo: “De joven era casquivana, […]

continuar leyendo  

Definición de teología

El término teología tiene su origen en el latín theologia. Esta palabra, a su vez, proviene del concepto griego formado por theos (“Dios”) y logos (“estudio”). La teología es, de esta forma, la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad. Se trata de un grupo de técnicas propias […]

continuar leyendo  

Definición de campesino

Campesino es un adjetivo se emplea para denominar a aquel o aquello vinculado al campo: las tierras que se encuentran fuera de una ciudad y que, por lo general, son laborables. El concepto suele aludir al individuo que reside y desarrolla actividades en un campo. Por ejemplo: «El gobierno anunció que entregará becas a jóvenes […]

continuar leyendo  

Definición de obsesión

Obsesión es una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. Este pensamiento, sentimiento o tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona, pero subsiste más allá de los esfuerzos por librarse de él. Con origen etimológico en el vocablo latino obsessĭo (“asedio”), el término obsesión […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x