Resultados para "ELEMENTO"

Definición de haber

Haber es un verbo irregular que suele cumplir funciones auxiliares. Antes de entrar de lleno en el significado, vamos a proceder a conocer su origen etimológico: podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo habere, que puede traducirse como “tener” o incluso “poseer una habilidad”. Haber, en este marco, […]

continuar leyendo  

Definición de guardar

El verbo guardar tiene más de una decena de acepciones de acuerdo al contexto. El término puede referirse a ubicar un objeto en un sitio donde se encuentre seguro. Por ejemplo: «Después de guardar el anillo en una caja fuerte, el hombre salió de la habitación», «Voy a guardar el dinero que me dio la […]

continuar leyendo  

Definición de gramo

El gramo es una unidad de masa que forma parte del Sistema Internacional de Unidades. De símbolo g, el gramo equivale a una milésima parte de un kilogramo. Por otra parte, el gramo es una unidad de peso del Sistema Métrico Decimal que resulta equivalente a la fuerza que se ejerce sobre una masa de […]

continuar leyendo  

Definición de grafía

Grafía, que proviene del vocablo griego graphḗ (traducible como “escritura”), es un término que refiere a la manera de representar gráficamente los sonidos. El concepto suele vincularse a la utilización de un signo o letra para la representación de un sonido específico. En nuestro idioma, dado que se habla en tantos países y que en […]

continuar leyendo  

Definición de graduación

Para poder conocer el significado del término graduación se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que deriva del latín. Exactamente podemos exponer que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo “graduari”, que puede traducirse como “graduar”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de goma

Antes de entrar de lleno en el significado del término goma, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín vulgar, concretamente de “gumma” que, a su vez, procede del griego “kommi”, que puede traducirse como “goma” o “resina”. A nuestro idioma el […]

continuar leyendo  

Definición de gigahertz

El concepto de gigahertz se forma con la unión del elemento compositivo giga (que se refiere a «mil millones de veces») y el término hertz (una unidad de frecuencia equivalente a un ciclo por segundo). Un gigahertz, por lo tanto, es un múltiplo de esta unidad de medida de frecuencia. También llamado gigahercio (ya que […]

continuar leyendo  

Definición de giga

Giga es un elemento compositivo que procede de gígas, un vocablo del idioma griego que se puede traducirse como «gigante». El término alude a aquello que aparece o se repite mil millones (1.000.000.000) de veces. El concepto puede usarse para formar el múltiplo correspondiente de una unidad de medida: gigabyte, gigahertz, etc. En este caso, […]

continuar leyendo  

Definición de geotérmica

Geotérmica es un término que no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), donde sí se define el concepto de geotermia (que alude a los fenómenos térmicos que tienen lugar en el interior del planeta Tierra). La noción, de todos modos, se emplea en nuestra lengua para hacer referencia a una clase […]

continuar leyendo  

Definición de georeferenciación

El concepto de georeferenciación se utiliza con frecuencia en nuestro idioma, aunque no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término alude al posicionamiento espacial de un cuerpo en una localización geográfica de acuerdo a un sistema de coordenadas y a datos específicos. Antes de avanzar con esta definición, es importante […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x