Resultados para "analista"

Definición de esbirro

En el italiano es donde se encuentra el origen etimológico del término esbirro, concretamente procede de “sbirro”, que se utilizaba para hacer mención a un agente con cierto poder. No obstante, no hay que olvidar que, por su parte, dicha palabra deriva del latín, exactamente de “birrus”. La primera acepción del término esbirro refiere a […]

continuar leyendo  

Definición de ergo

El vocablo ergo, originario del idioma latín, es una conjunción que se utiliza como sinónimo de pues, luego y por lo tanto. Antes de avanzar con esta definición, primero debemos tener en claro qué es una conjunción. Así se denominan a las palabras que no varían y que se utilizan para indicar una relación de […]

continuar leyendo  

Definición de elocuente

Antes de entrar de lleno en el significado del término elocuente se hace necesario conocer, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata del latín, concretamente de “eloquens”, que puede traducirse como “bueno para expresarse” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de doblegar

El vocablo latino duplicāre llegó al castellano como doblegar. Se trata de la acción que consiste en lograr que un individuo cambie de objetivo o de visión. Por ejemplo: “Pese a las amenazas de los mafiosos, no nos van a doblegar”, “El gobierno no sabe cómo hacer para doblegar a la oposición”, “Algunas personas me […]

continuar leyendo  

Definición de diván

El término pelvi dēwān pasó al árabe clásico como dīwān, que derivó en nuestro idioma en diván. Así se denomina a un tipo de asiento de estructura alargada que suele carecer de respaldo y que sirve para que una persona se recueste. En tiempos del Imperio Otomano, se denominaba diván al consejo superior que administraba […]

continuar leyendo  

Definición de delivery

El término delivery no forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE), pero su uso es muy frecuente en nuestro idioma. Se llama delivery al servicio de reparto que ofrece un comercio para entregar sus productos en el domicilio del comprador. Por lo general los establecimientos dedicados a la elaboración de comidas […]

continuar leyendo  

Definición de defunción

En el latín encontramos claramente el origen etimológico del término defunción que ahora nos ocupa. En concreto, deriva de «defunctio», que es fruto de la suma de estos componentes: -El prefijo «de-«, que indica «dirección de arriba a abajo». -La palabra «functio», que es sinónimo de «función» y que es el resultado de haber unido […]

continuar leyendo  

Definición de crujir

Conocer el origen etimológico del término crujir es algo realmente complicado, pues son muchas y variadas las teorías que existen al respecto. Así están, por ejemplo, las que determinan que deriva del neerlandés, concretamente de la palabra “kraken” y que podría haberse utilizado en el siglo XVI para hacer mención al ruido que realizaban los […]

continuar leyendo  

Definición de sueños

En el griego es donde se encuentra el punto de partida del origen etimológico de la palabra sueños. En concreto en dicha lengua existía el término hypnos, equivalente a “dormir, soñar”, del cual derivó el vocablo latino somnus que puede traducirse como “sueño” y que ha sido el que ha permanecido hasta nuestros días. La […]

continuar leyendo  

Definición de acrítico

Acrítico es un término que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Sí aparece, en cambio, el adjetivo crítico, que puede referirse al momento de una crisis o al comentario subjetivo que incluye un juicio o una valoración sobre algo. El concepto de acrítico, de este modo, se utiliza para […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x