Resultados para "explosión"

Definición de cigüeñal

Lo primero que vamos a determinar es que cigüeñal es un término que procede de la palabra latina «ciconia». El cigüeñal, también llamado cigoñal, es un eje que dispone de codos y que, gracias a un mecanismo de biela, logra convertir un movimiento circular uniforme en un movimiento rectilíneo alternativo y viceversa. Tiene su origen […]

continuar leyendo  

Definición de big bang

Se conoce como big bang a un enorme estallido que, de acuerdo a una teoría científica, marcó el origen del universo. Esta teoría señala que el universo se originó hace 13.800 millones de años, expandiéndose gracias a la explosión en cuestión. Según la teoría, tras la expansión el universo comenzó a enfriarse y así tuvo […]

continuar leyendo  

Definición de auxiliar

Del vocablo latino auxiliāris, auxiliar es un término que se usa para calificar a aquello que auxilia. La acción de auxiliar, por su parte, consiste en brindar colaboración o algún tipo de asistencia. Auxiliar, por lo tanto, puede aparecer como adjetivo o como verbo. Por ejemplo: “Tenemos un puesto vacante de auxiliar administrativo: si estás […]

continuar leyendo  

Definición de vibración

Vibración deriva de vibratĭo, un vocablo de la lengua latina. Se trata del proceso y la consecuencia de vibrar: hacer que algo se mueva, oscile, tiemble o se conmueva. El concepto puede emplearse de distintas maneras de acuerdo al contexto. En el terreno de la física, una vibración se produce cuando se propagan ondas elásticas […]

continuar leyendo  

Definición de productos químicos

Un producto químico está formado por uno o más compuestos químicos que le permiten cumplir con una determina función. Los compuestos químicos, por su parte, son sustancias que cuentan con dos o más elementos que forman parte de la tabla periódica. Lo habitual es que los productos químicos estén formados por un componente activo, que […]

continuar leyendo  

Definición de bomba

Una bomba es un artefacto explosivo cuya explosión, por lo general, puede ser controlada. El término, que proviene del latín bombus (vocablo que significa “ruido”), tiene diversos usos y muchas aceptaciones de acuerdo a la región geográfica. Existen bombas con reloj, con sensores de presión o que se activan mediante un control remoto, por ejemplo. […]

continuar leyendo  

Definición de pérdida

El vocablo latino perdita se transformó, en nuestra lengua, en pérdida. El concepto se emplea para nombrar a la falta o ausencia de algo que se tenía. Cuando una persona dispone de una cosa y luego la pierde, podrá decirse que sufrió una pérdida. Por ejemplo: “La pérdida del empleo fue un duro golpe para […]

continuar leyendo  

Definición de radiación de fondo de microondas

Radiación de fondo de microondas es una clasificación que identifica a una modalidad de radiación electromagnética que se descubrió en 1965. Se la señala como una de las pruebas más concluyentes que sostienen al Big Bang. La existencia de la también denominada radiación del fondo cósmico o radiación cósmica de microondas fue confirmada tras la […]

continuar leyendo  

Definición de constante de Hubble

La constante de Hubble es un dato que, originalmente, figuraba en la expresión matemática de la llamada ley de Hubble con un valor fijo asignado. Con el tiempo, varios científicos han ido reemplazando la idea de constante con el concepto de parámetro de Hubble dado que, de acuerdo a modelos cosmológicos de carácter relativista, se […]

continuar leyendo  

Definición de lámpara

Una lámpara es un aparato que actúa como soporte de una o más luces artificiales. Puede tratarse de un objeto colgante o sostenido sobre una base o un pie. Por ejemplo: “Ayer compramos una lámpara nueva para la mesita de la sala”, “Se quemó la bombilla de la lámpara del living”, “Me levanté medio dormido […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x