Resultados para "ruido"

Definición de ecualizar

Ecualizar es un verbo que procede de la expresión inglesa to equalize, traducible como “igualar”. La acción de ecualizar consiste en modificar las frecuencias de reproducción que tiene el sonido u otro tipo de señal, siempre en el marco de ciertos valores. Al sistema que permite ecualizar se lo conoce como ecualizador. Puede tratarse de […]

continuar leyendo  

Definición de bochinche

La noción de bochinche procede de bochincho, un término en desuso que hace referencia a un “sorbo”. Bochincho, a su vez, derivaba de buche (una ración de un líquido). Tumulto y confusión Se llama bochinche a un tumulto o a un escenario que resulta confuso o poco claro. Por ejemplo: “En medio del bochinche, el […]

continuar leyendo  

Definición de máquina

Del latín machĭna, un máquina es un aparato creado para aprovechar, regular o dirigir la acción de una fuerza. Estos dispositivos pueden recibir cierta forma de energía y transformarla en otra para generar un determinado efecto. En este sentido, también tendríamos que exponer que se conoce como máquina, de igual modo, a lo que sería […]

continuar leyendo  

Definición de poltergeist

La noción de poltergeist proviene de la lengua alemana y se forma a partir de dos vocablos: poltern (que alude a generar ruido o alboroto) y geist (traducible como fantasma o espíritu). Se denomina poltergeist a una manifestación física de una entidad que no puede percibirse y a la cual se le atribuye un origen […]

continuar leyendo  

Definición de comprensión

El concepto de comprensión está relacionado con el verbo comprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensión, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Por ejemplo: «Los alumnos tienen serios problemas en la comprensión de textos», «Estoy aprendiendo alemán, pero todavía me cuesta la […]

continuar leyendo  

Definición de implosión

En el latín es donde podemos destacar que se encuentra el origen etimológico del término implosión que ahora nos ocupa. En concreto, podemos establecer que es el resultado de haber sumado dos componentes léxicos de dicha lengua claramente diferenciados: -El prefijo “in-”, que significa “hacia dentro”. -La raíz “-plod-”, que se toma del verbo “plaudere”. […]

continuar leyendo  

Definición de implementar

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término implementar es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de ventilación

Ventilación es un término que describe el acto y consecuencia de ventilar algo o a alguien o bien de ventilarse (es decir, dejar que el aire penetre en el cuerpo o hacerlo circular en algún ambiente). El vocablo, con origen en el latín ventilatio, se utiliza además para identificar a las corrientes de aire que […]

continuar leyendo  

Definición de fotomontaje

El término fotomontaje es una palabra yuxtapuesta que se encuentra conformada por otras dos que tienen distinto origen etimológico: -Foto deriva de fotografía, que emana del griego ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: el sustantivo “foto”, que significa “luz”, y el término “grafía”, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de culata

La etimología del término culata remite al vocablo italiano culatta, que a su vez deriva de culo: la zona de las nalgas y el ano o, en objetos, el sector posterior o inferior. Se llama culata, en este marco, a la parte ulterior de algo. El uso más habitual del concepto alude a la porción […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x