Resultados para "distancia"

Definición de prepaga

Aunque la idea de prepago no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), es posible comprender su significado analizando los términos que la conforman: el prefijo pre- y el sustantivo paga. Algo pagado con antelación Pre-, en este marco, hace mención a una anterioridad que puede ser temporal, espacial, etc. Paga, por […]

continuar leyendo  

Definición de precipicio

Con origen en el vocablo latino praecipitium, el término precipicio refiere a un barranco al cual no es posible acercarse sin riesgo de caída. Los precipicios, por lo tanto, son sitios potencialmente peligrosos. Algunos ejemplos Veamos el término precipicio en algunas oraciones: “Nunca había conducido mi automóvil en una montaña: me dio temor estar tan […]

continuar leyendo  

Definición de PPM

PPM es una sigla que tiene varios usos. Uno de los más frecuentes refiere a las pulsaciones por minuto, una unidad que se emplea para medir la frecuencia cardíaca. Se denomina pulsación, en este marco, al latido que provoca la sangre en las arterias. La frecuencia cardíaca, al considerar las pulsaciones que se registran en […]

continuar leyendo  

Definición de exactitud

Exactitud es la puntualidad y fidelidad en la ejecución de algo. Cuando alguien ejecuta una acción con exactitud, el resultado obtenido es aquel que se pretendía. La exactitud implica la inexistencia del error o del fallo. Por ejemplo: “El concursante alemán disparó y dio en el centro del blanco con exactitud”, “El delantero paraguayo remató […]

continuar leyendo  

Definición de portón

El concepto de portón se utiliza de diferentes maneras de acuerdo al contexto. A nivel general, puede decirse que el término alude a distintos tipos de puertas: es decir, a aberturas que permiten ingresar a un sitio y salir de él, o introducir y extraer algo de un lugar. Es importante saber también el origen […]

continuar leyendo  

Definición de policial negro

En el ámbito de literatura y del cine, se califica como policial o policíaca a la obra centrada en un delito y en la búsqueda de su responsable. La idea de negro, por su parte, se utiliza en este marco para aludir al subgénero que se basa en los crímenes y en los componentes violentos […]

continuar leyendo  

Definición de perímetro cefálico

La idea de perímetro alude al contorno de una figura o de una superficie. Cefálico, en tanto, es aquello vinculado a la cabeza (la región superior del cuerpo, donde se halla el cerebro). Como se puede advertir a partir de estas definiciones, el concepto de perímetro cefálico hace referencia al contorno de la cabeza. Se […]

continuar leyendo  

Definición de perinola

La noción de perinola surgió a partir de pirn, una onomatopeya que alude al giro de algo. Se llama perinola a un trompo de tamaño pequeño que suele tener forma de prisma. Cabe mencionar que el juguete generalmente llamado balero, que consta de un mango y una bola atada por una cuerda al primero, también […]

continuar leyendo  

Definición de pentatlón

El vocablo griego péntathlon derivó, en nuestra lengua, en pentatlón. Así se denomina al grupo de cinco pruebas de atletismo que se desarrollan en conjunto. En la antigüedad, el pentatlón era una competencia que incluía lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, lucha, salto largo y carrera (una competición de 180 metros a pie conocida como […]

continuar leyendo  

Definición de peine

El vocablo latino pecten llegó al castellano como peine. Así se denomina al utensilio que se utiliza para desenredar y arreglar el cabello. Este objeto dispone de púas o dientes que se ubican muy próximos entre sí. De esta manera, cuando la persona pasa el peine por su cabeza, la disposición de las púas ayuda […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x