Resultados para "pesca"

Definición de embalar

Embalar es ubicar en un recipiente apropiado aquello que se va a transportar, preparándolo de la manera adecuada para que no sufra daños en el viaje. Ésta es tan sólo la primera acepción de este verbo que reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Embalar mercadería Al embalar una mercadería, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de paciente

Paciente es un adjetivo que hace referencia a quien tiene paciencia (la capacidad de soportar o padecer algo, de hacer cosas minuciosas o de saber esperar). El término, que proviene del latín patĭens (“padecer”, “sufrir”), suele utilizarse para nombrar a la persona que padece físicamente y que, por lo tanto, se encuentra bajo atención médica. […]

continuar leyendo  

Definición de recodo

Un recodo es un ángulo que forma un río, un sendero, una vía o una calle, modificando de manera abrupta y marcada la dirección que llevaba. Los recodos, por lo tanto, implican un cambio del curso, la trayectoria o el trazado. Un nuevo rumbo Supongamos que una avenida se desarrolla a lo largo de miles […]

continuar leyendo  

Definición de alcabala

La noción de alcabala proviene del árabe hispánico alqabála. El término refiere al impuesto que, en la Antigüedad, debían pagar los vendedores en un contrato de compraventa y las dos partes en un contrato de permuta. La alcabala, por lo tanto, era un tributo que gravaba una actividad comercial. Se trataba de un porcentaje del […]

continuar leyendo  

Definición de depredación

Se llama depredación al acto y el resultado de depredar. Este verbo (depredar) tiene dos acepciones: puede aludir a saquear de manera violenta y causando destrucción o, expresado de una especie animal, a cazar para la subsistencia. La idea de depredación, que procede del latín tardío depraedatio, aparece en distintos ámbitos. En un conflicto armado, […]

continuar leyendo  

Definición de quintil

Quintil es un término que procede del vocablo latino Quintīlis. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), así se denominaba al quinto mes del año en el primer calendario romano. Dicho calendario fue ideado en la Antigua Roma como un sistema para la división del tiempo. Se empleó hasta el año 46 […]

continuar leyendo  

Definición de Mesolítico

Se denomina Mesolítico al periodo prehistórico que sucedió al Paleolítico y antecedió al Neolítico. Se trata de una etapa que forma parte de la llamada Edad de Piedra. Aunque no existen delimitaciones concretas o precisas, se estima que el Mesolítico se inició hace cerca de 12 000 años. Su final habría comenzado a desarrollarse en […]

continuar leyendo  

Definición de marítimo

El vocablo latino maritĭmus llegó al castellano como marítimo. Este adjetivo se utiliza para calificar a aquello vinculado al mar: el conjunto del agua salada que cubre gran parte de la superficie del planeta Tierra. El transporte marítimo, en este marco, es el sistema que permite el traslado de objetos y de personas de un […]

continuar leyendo  

Definición de islote

Un islote es un territorio insular de menor tamaño que una isla. Se trata de una región de superficie reducida que se encuentra rodeada de agua y donde no suele haber una población estable. En algunos casos, islote se emplea como sinónimo de cayo o de farallón. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que […]

continuar leyendo  

Definición de impenetrable

El vocablo latino impenetrabĭlis llegó a nuestro idioma como impenetrable. Una palabra esta que deriva, a su vez, del verbo «penetrare», que puede traducirse como «entrar al interior». El concepto se emplea para calificar a aquello que es imposible de penetrar. Numerosas son las palabras que pueden ejercer como sinónimo de impenetrable y entre ellas […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x