Resultados para "distancia"

Definición de presocrático

El término que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el latín, ya que deriva de la unión de varios componentes léxicos de esa lengua: -El prefijo “pre-”, que significa “antes”. -El nombre “Sócrates”, que se refiere al conocido filósofo griego (470 – 399 a.C). -El sufijo “-ico”, que se usa […]

continuar leyendo  

Definición de criollo

Del portugués crioulo, criollo es un término que surgió en la época colonial para nombrar a las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español. Es interesante recalcar que no siempre estuvieron bien vistos los criollos. Así, por ejemplo, se sabe que durante el siglo XVI y tiempo después […]

continuar leyendo  

Definición de primero

Primero es un adjetivo que tiene su origen etimológico en primarĭus, un vocablo latino. Este puede traducirse como “en primera posición” y se identifica porque es fruto de la suma de dos componentes latinos: primus, que es equivalente a “primero”, y el sufijo -ero, que viene a indicar “pertenencia”. El término puede aplicarse a aquello […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo

Del latín cyclus, un ciclo es cierto periodo temporal que, una vez finalizado, vuelve a empezar. También se trata de la secuencia de etapas que atraviesa un suceso de características periódicas y del grupo de fenómenos que se reiteran en un cierto orden. Un ciclo económico, por ejemplo, consta de un periodo de ascenso (aumenta […]

continuar leyendo  

Definición de centro

El centro es el punto interior que equidista de los límites de una superficie o una figura. Se encuentra, por lo tanto, a la misma distancia del norte, el sur, el este y el oeste. Por ejemplo: “El centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires se encuentra en el barrio de Caballito”. Procedente del […]

continuar leyendo  

Definición de polígono cóncavo

Aquellas figuras de la geometría que son planas y que están formadas por segmentos rectos y no alineados reciben el nombre de polígonos. Dentro de esta clasificación, es posible encontrar una gran cantidad de variedades que dependen de las características que se analicen. Los polígonos cóncavos, en este sentido, son las figuras de este tipo […]

continuar leyendo  

Definición de polígono regular

Polígono es un concepto que procede de la lengua griega, cuyo significado puede entenderse como «muchos ángulos». Se trata de una figura plana de la geometría que se forma a partir de la unión de segmentos rectos conocidos como lados. De acuerdo a sus características, es posible hablar de diferentes tipos de polígonos. Los polígonos […]

continuar leyendo  

Definición de polifonía

Polifonía es una noción que procede de la lengua griega. El concepto se refiere a la simultaneidad de sonidos diferentes que forman una armonía. De este modo, pese a la independencia de estos sonidos, el oyente los percibe como un todo. Una composición polifónica consta de distintas melodías básicas. Dependiendo de las cualidades de las […]

continuar leyendo  

Definición de plomería

Plomería es un concepto que se emplea en varios países latinoamericanos para nombrar al trabajo que consiste en instalar, mantener y reparar las tuberías (también conocidas como cañerías). A través de estas tuberías, es posible evacuar las aguas cloacales (que trasladan orina y materia fecal desde los cuartos de baño) y abastecer a la población […]

continuar leyendo  

Definición de gravedad

La gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa. La gravedad -término que procede del latín gravĭtas– está vinculada al peso, que es la fuerza de gravedad que ejerce la masa […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x