Resultados para "marina"

Definición de roca sedimentaria

Un roca sedimentaria es aquella que se formó a partir del acopio de sedimentos. Estos sedimentos son movilizados por el viento o el agua y, después de un proceso denominado diagénesis, forman un material con una cierta consolidación. La disposición de las rocas sedimentarias en capas sucesivas forma distintos estratos. Los sedimentos pueden ser partículas […]

continuar leyendo  

Definición de jefe

El jefe es la cabeza de una organización. Se trata de una persona que se encuentra en el puesto superior de una jerarquía y que tiene las facultades necesarias para mandar a sus subordinados. Todas las organizaciones jerárquicas, como las empresas, los partidos políticos o los gobiernos, cuentan con jefes en distintos niveles. Por ejemplo: […]

continuar leyendo  

Definición de punto de congelación

El punto de congelación, también denominado punto de congelamiento, es la temperatura en la cual una sustancia en estado líquido pasa a encontrarse en estado sólido. En otras palabras: el punto de congelación es el momento en el cual un líquido se solidifica. En el caso del agua pura (H2O), el punto de congelación es […]

continuar leyendo  

Definición de erosión

Del latín erosĭo, la erosión es el desgaste que se produce en la superficie de un cuerpo por la acción de agentes externos (como el viento o el agua) o por la fricción continua de otros cuerpos. La erosión forma parte de lo que se conoce como ciclo geográfico, que abarca los cambios que sufre […]

continuar leyendo  

Definición de prefecto

Prefecto es una palabra que viene del latín praefectus. Este término tiene diversos usos de acuerdo a la región geográfica, el contexto y el periodo histórico. Puede tratarse del título que, en el Imperio Romano, se otorgaba a diversas autoridades del ámbito civil o militar. El prefecto del pretorio era el máximo responsable de la […]

continuar leyendo  

Definición de porfiriato

Porfiriato es la denominación del régimen que encabezó Porfirio Díaz en México entre 1876 y 1911. Su mandato se inició a partir del triunfo militar que derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada. Este presidente había sido reelecto a través de ciertas presiones, pero Díaz puso en marcha el denominado Plan de Tuxtepec y logró desbancarlo. […]

continuar leyendo  

Definición de plásmido

Un plásmido es una molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN) cuya replicación es independiente del cromosoma del ADN. Dependiendo de la célula en cuestión, puede haber un único plásmido o hasta varios centenares. Los plásmidos pueden tener una configuración idéntica al ADN cromosómico (como doble hélice) pero siempre se hallan fuera de la estructura y no […]

continuar leyendo  

Definición de piscicultura

La piscicultura es el conjunto de las técnicas y procedimientos que permiten impulsar y controlar la reproducción de peces y de otros animales acuáticos (como los mariscos). Puede aplicarse en peceras, estanques, ríos u otros espacios que tengan al agua como medio principal. El significado literal del término alude al «cultivo de peces», si tenemos […]

continuar leyendo  

Definición de picadura

Una picadura es la consecuencia de un pinchazo o una punzada que se realiza con algo que tiene una punta muy delgada. El uso más habitual del concepto se asocia a las marcas que dejan los insectos u otros animales que disponen de aguijón cuando atacan o muerden a otro ser. Por ejemplo: «Me apareció […]

continuar leyendo  

Definición de oprobio

Oprobio es un concepto que se utiliza para nombrar a un deshonor, una ofensa, un agravio o una infamia. El término puede usarse como sinónimo de ignominia. Por ejemplo: “Las declaraciones del funcionario fueron un oprobio para toda la comunidad”, “No permitiremos un nuevo oprobio de su parte”, “Para superar este oprobio, sólo nos queda […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x