Resultados para "marina"

Definición de cloruro de sodio

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término cloruro de sodio, es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Cloruro procede del griego. En concreto, es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: «khloros», que significa «verde claro», y el sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de cloro

El vocablo griego chlōrós derivó en el francés chlore, que llegó a nuestro idioma como cloro. Así se denomina al elemento químico cuyo símbolo es Cl y su número atómico es 17. El cloro, que en la tabla periódica de los elementos forma parte del conjunto de los halógenos, se presenta normalmente como un gas […]

continuar leyendo  

Definición de sustentable

Sustentable es algo que se puede sustentar o defender con razones. Por ejemplo: «Dame una razón sustentable para que no despida a Gómez», «El juez consideró que sus explicaciones no eran sustentables y decidió condenarlo a reclusión perpetua», «No existe un motivo sustentable que justifique semejante comportamiento». El concepto suele utilizarse como sinónimo de sostenible […]

continuar leyendo  

Definición de biología

La biología es una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo. Se trata de un término que está formado por dos vocablos griegos: bios («vida») y logos («estudio»). Por ejemplo: «La semana próxima tengo que rendir un examen de […]

continuar leyendo  

Definición de anemómetro

Un anemómetro es un dispositivo que se emplea en el terreno de la meteorología para medir la intensidad del viento. Estos elementos disponen de varias aspas equipadas con cazoletas, que se ven como pequeños cuencos de metal: cuando el viento sopla, las aspas del anemómetro comienzan a girar. El registro de la cantidad de vueltas […]

continuar leyendo  

Definición de ajax

Ajax es un término que tiene múltiples usos, aunque no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Puede tratarse, por ejemplo, del nombre de un famoso equipo de fútbol holandés. El Amsterdamsche Football Club Ajax, que suele ser nombrado como Ajax, tuvo su fundación en 1900. El conjunto compite en la […]

continuar leyendo  

Definición de abocar

Abocar es un verbo que alude a echar en un recipiente aquello que está contenido en otro, de acuerdo a la primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Dado que para conseguir que el contenido de un recipiente pase al interior de otro es necesario inclinar el primero una vez […]

continuar leyendo  

Definición de vaivén

El vaivén es el movimiento que realiza algo cuando, tras completar un recorrido, regresa sobre sus pasos y vuelve a recorrer el trayecto en el sentido inverso. Por ejemplo: «Estuvo observando el vaivén del péndulo del reloj durante largos minutos, abstraído de quienes lo rodeaban», «Golpeó el saco de arena por última vez y se […]

continuar leyendo  

Definición de tatuaje

Tatuaje tiene su origen etimológico en el vocablo francés tatouage. El concepto refiere al acto y al resultado de tatuar: dejar grabado un dibujo o una marca en la piel a través del uso de ciertas agujas o punzones con tinta. Por ejemplo: «Cuando era chico quería hacerme un tatuaje en el brazo, pero nunca […]

continuar leyendo  

Definición de salmuera

Salmuera es un término cuya primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al agua que tiene sal disuelta. Por extensión, también se conoce como salmuera al líquido que sueltan ciertas cosas saladas y a la preparación que se realiza con agua, sal y otros ingredientes para conservar alimentos. Si […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x