Definición de

Proyecto social

Cooperación

Un proyecto social suele nutrirse de la solidaridad y la cooperación.

Un proyecto social es un plan que tiene el objetivo de modificar las condiciones de vida de las personas. La intención es que el proyecto mejore la cotidianeidad de la sociedad en su conjunto o, al menos, de los grupos sociales más desfavorecidos.

Cabe destacar que aquellas acciones e ideas que se interrelacionan y se llevan a cabo de forma coordinada con la intención de alcanzar una meta componen lo que se conoce como proyecto. Social, por su parte, es un adjetivo vinculado a una sociedad (la comunidad formada por individuos que comparten una cultura y que interactúan entre sí).

La participación ciudadana y la organización comunitaria suelen ser muy importantes en los proyectos sociales. A través del voluntariado en alguna ONG (organización no gubernamental), una gran cantidad de mujeres y hombres se comprometen día a día con el bien común. Los gobiernos con las políticas públicas y las compañías mediante acciones de responsabilidad social empresarial (RSE) también impulsan el desarrollo humano y combaten la exclusión social.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Su finalidad

Los proyectos sociales, por lo tanto, pueden ser impulsados por el Estado pero también por organizaciones no gubernamentales, asociaciones o incluso por empresas privadas. Lo habitual es que apunten a satisfacer una necesidad básica de las personas. La mayoría de estos proyectos, de este modo, buscan promover mejoras en los campos de la educación, la vivienda, la salud o el empleo.

El concepto de proyecto social se construye considerando el equilibrio entre tres puntos fundamentales que le dan sentido a su existencia: la fragilidad del individuo, la carencia que se asocia a dicha característica o condición y la responsabilidad del trabajador social o voluntario para atenuarla.

Clasificación de un proyecto social

Según la forma en la cual apunten a resolver las carencias de los seres humanos, es posible clasificar los proyectos sociales en varios tipos, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Los que buscan la satisfacción directa de una carencia en particular basada en las convenciones de su entorno social.
  • Los que ayudan de manera indirecta a que sea posible satisfacer dicha carencia.
  • Los que persiguen la mejora de ciertas situaciones por medio de la presentación de sistemas productivos nuevos.
  • Los que tratan situaciones que no forman parte de la norma de la sociedad en la cual se manifiestan.
  • Los que tienen como objetivo el uso de tecnologías de la información que permitan realizar cambios en la comunidad.
Asociación civil

Muchas asociaciones civiles y fundaciones desarrollan proyectos sociales.

Qué se necesita para el éxito

Para llevar a cabo un proyecto social es necesario un esfuerzo importante, que conjugue diversos elementos y recursos. En primer lugar, se debe elaborar un sistema que permita identificar y ordenar las prioridades, de manera que existan objetivos claros y que sea posible atenderlos todos. Entonces se debe proceder a conseguir las herramientas adecuadas para resolver cada problemática, ya que de nada sirve actuar sin firmeza o con las soluciones inapropiadas.

Aunque pueda parecer injusto para algunas personas, es muy importante saber escoger los problemas que tengan una solución posible con las energías y los recursos de los cuales se dispone, del mismo modo que los médicos y los rescatistas deben enfrentar la difícil decisión de salvar a aquellos que tienen más posibilidades de sobrevivir.

Además de la acción y de la observación de la sociedad, los trabajadores sociales y los voluntarios deben reservar un momento para la reflexión y la autocrítica: solamente si aprendemos de nuestros errores y somos capaces de resolverlos estaremos en condiciones de ofrecer una mano a los demás. Evaluar el propio desempeño es un signo de humildad, uno de los valores fundamentales de todo sujeto que quiera dedicar su vida a la puesta en marcha de proyectos sociales.

Pobreza

Las condiciones de vida de grupos vulnerables pueden mejorar gracias a proyectos sociales.

Ejemplos de proyecto social

Un proyecto social, por ejemplo, puede consistir en la construcción de una sala de primeros auxilios en un barrio carenciado. Los vecinos, reunidos mediante una sociedad de fomento, realizan una colecta para poder comprar los materiales y luego construyen el recinto.

Otro proyecto social es aquel que desarrolla el gobierno de una provincia para construir viviendas populares. Dicho gobierno encarga a una serie de cooperativas que levanten las viviendas con fondos públicos: las casas, finalmente, se entregan a la población a través de un sorteo.

Pensemos en una ONG que impulsa un proyecto social de educación popular. A través de voluntarios, fomenta la alfabetización en centros comunitarios y espacios públicos, dictando clases libres y gratuitas destinadas a todos los adultos que desean aprender a leer y escribir. En una segunda etapa, la organización planea avanzar en la capacitación laboral de los participantes para promover su inclusión social.

Otro ejemplo de proyecto social es el que desarrolla una empresa con la misión de contribuir a la generación de empleo digno para personas con discapacidad. Su programa corporativo incluye la contratación de individuos con diferentes problemáticas y su entrenamiento para que puedan desempeñarse con éxito en la firma y así lograr su empoderamiento.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 20 de octubre de 2025. Proyecto social - Qué es, definición, clasificación y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/proyecto-social/
Buscar otra definición
x