Definición de

Tenacidad

Fortaleza

La tenacidad exige fuerza interior.

La tenacidad es la cualidad de tenaz: que se opone con resistencia a deformarse o romperse, que se prende de una cosa o que es firme y pertinaz en un propósito. El término proviene del latín tenacitas.

Como propiedad física de los materiales, la tenacidad es la energía que absorbe un material, con las consecuentes deformaciones que el mismo adquiere, antes de romperse. Por eso el concepto está asociado a la resistencia y supone una medida de la cohesión de las cosas.

La fragilidad, la flexibilidad y la elasticidad son algunas propiedades que suelen confundirse con la tenacidad, aunque no se trata de sinónimos sino que cada una de estas nociones hace referencia a particularidades específicas de los materiales.

Propiedades de la tenacidad

La tenacidad de un material depende directamente de cómo está constituido el mismo, de su estructura molecular. Cualquier objeto puede ser sometido a tres tipos de esfuerzos: la tracción, la compresión y la flexión. Veamos a continuación el comportamiento de un material tenaz ante la tracción: si se aplican dos fuerzas en sentido opuesto sobre un objeto (tirando de cada uno de sus extremos, intentando romperlo en dos), su material le permitirá estirarse durante un tiempo, antes de finalmente quebrarse por la mitad.

A menudo se mezcla el concepto de tenacidad con el de resistencia mecánica. Para entender las diferencias, es importante repasar la definición de este último y algunas de sus características: tomando en cuenta un material determinado, se trata de su resistencia a la compresión, al corte y a la flexión. Se refiere, por lo tanto, a su capacidad de soportar esfuerzos y fuerzas aplicadas sin sufrir deformaciones permanentes, deterioros o roturas. Por lo tanto, la resistencia mecánica no contempla el daño irreparable de un objeto, mientras que en ese punto en particular se centra el estudio de la tenacidad.

Pesca

La paciencia es clave para mantener la tenacidad.

Uso simbólico del concepto

En sentido simbólico (es decir, trascendiendo las propiedades físicas), la tenacidad es una actitud caracterizada por la resistencia ante las adversidades. Una persona tenaz es insistente y se mantiene firme en su conducta o comportamiento hasta alcanzar su objetivo.

La tenacidad implica actuar con pasión y confianza. Una persona puede fracasar muchas veces pero, si está dispuesta a aprender de sus errores y a seguir intentando, es muy probable que alcance su meta. En este sentido, el término está vinculado al concepto de perseverancia.

Cumbre

La tenacidad muchas veces requiere valentía y coraje.

La importancia de la tenacidad

Muchos consideran que la tenacidad es un valor imprescindible para alcanzar el éxito en cualquier ámbito de la vida. En la expresión «quien triunfa nunca abandona» se expresa la importancia de mantenerse en pie, intentando una y otra vez volver realidad los sueños; al mismo tiempo, deja implícito que el verdadero fracaso reside en darse por vencido, en dejar de luchar.

Algunas personas asumen erróneamente que la tenacidad exige una serie de virtudes particulares, que no todos poseen. Por el contrario, una actitud tenaz demanda el uso del 100% de nuestras capacidades y energías para la realización de un objetivo. Si relacionamos esta acepción con la utilizada en física, podemos establecer la siguiente analogía: la tenacidad es la capacidad de soportar los golpes de la vida antes de quebrarnos, de darnos por vencido.

Al igual que sucede con los materiales y sus esfuerzos, los fracasos y los desengaños típicos de la vida en sociedad nos dejan heridas, muchas veces imborrables, y depende de nosotros levantarnos y seguir avanzando para evitar que nos destruyan emocionalmente. Si se pudiera medir la magnitud de perseverancia y de determinación que una persona destina a la persecución de sus metas antes de bajar los brazos, entonces el valor resultante sería su tenacidad.

El caso de los jóvenes

Son muchos los países que denuncian la falta de entusiasmo y tenacidad de sus jóvenes; en muchos casos, se culpa a los avances tecnológicos, especialmente Internet, de la poca voluntad que muestran los estudiantes. Esto impacta en varios aspectos de la cultura, siempre de forma negativa: se deforma el lenguaje escrito y oral, se desconoce cada vez más la propia historia y disminuye la capacidad intelectual en general.

En este marco, suele indicarse que los niños y los jóvenes necesitan disciplina para desarrollar la constancia y adquirir compromisos. Es indispensable una educación con firmeza y límites para aportarles estabilidad y ayudarlos a encontrar y desarrollar su propia motivación. Por supuesto, los padres y los educadores no deben excederse con la severidad ni coartar totalmente la libertad de quienes están atravesando la infancia o la adolescencia. Se trata de asistirlos para que actúen con independencia y responsabilidad, acompañándolos y aportando a la construcción de tenacidad para que puedan alcanzar sus metas.

Ejemplos de tenacidad

Supongamos que un joven aspira a convertirse en médico: con dicho objetivo se concentra en sus estudios. Sin embargo, las dificultades económicas lo obligan a trabajar mientras cursa la carrera. Además sufre una pérdida familiar que lo afecta a nivel psicológico. Pese a todo, el joven actúa con tenacidad y, apelando a su fortaleza y resiliencia, nunca deja de estudiar. Con dedicación y empeño, consigue completar la licenciatura y empieza a ejercer la medicina, cumpliendo su sueño.

Tomemos el caso de un futbolista que sufre lesiones recurrentes. Entabla así una batalla con su propio cuerpo, que le impide cumplir con sus actividades. Gracias su tenacidad, el deportista muestra una notable capacidad de recuperación, evidenciando una gran ética de trabajo para cumplir con los ejercicios y los tratamientos que le indican kinesiólogos y traumatólogos. Su fortaleza emocional y obstinación hacen que, más allá de los obstáculos, pueda seguir jugando al fútbol.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 3 de diciembre de 2024. Tenacidad - Qué es, propiedades, importancia y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/tenacidad/
Buscar otra definición
x