Definición de

Teoría celular

ADN

La teoría celular explica cómo se constituyen los seres vivos a partir de células.

El concepto de teoría puede hacer mención a una hipótesis cuyo resultado puede aplicarse a una ciencia; al grupo de leyes que sirven para establecer vínculos entre sucesos o fenómenos; o al saber que todavía no se comprobó.

Celular, por su parte, es aquello relacionado con las células: la unidad mínima y primordial que constituye a los seres vivientes.

Antes de avanzar con la noción de teoría celular, debemos saber que esta idea se enmarca en las llamadas teorías científicas, formadas por conceptos que, siguiendo determinadas reglas, permiten detallar las relaciones existentes entre observaciones realizadas de los conceptos en cuestión. Dicho de otra manera: una teoría científica se construye a partir de los datos empíricos obtenidos a través de observaciones.

Qué es la teoría celular

La teoría celular, en este sentido, se emplea en el campo de la biología para brindar una explicación sobre la constitución de los organismos vivos a partir de las células. Esta teoría detalla cómo las células son imprescindibles para la existencia de vida y cómo determinan las características más importantes de los seres vivos.

De acuerdo a la teoría celular, la materia viva puede metabolizarse y perpetuarse a sí misma, a diferencia de la materia que carece de vida. Las células son las unidades fundamentales que forman la estructura de esta materia viva: las funciones orgánicas se desarrollan en el interior de las células o en su entorno más cercano, bajo control de las sustancias que secretan. La teoría celular también indica que las células proceden de otras preexistentes a partir de la división de éstas.

Organismo

Según la teoría celular, la materia viva se puede metabolizar y perpetuar a sí misma.

Estudios a lo largo de la historia

Además de los datos expuestos hasta el momento sobre la teoría celular, merece la pena conocer otros igualmente relevantes y significativos como estos:

– El primer estudio o investigación que comenzó a sentar las bases de la mencionada teoría celular fue realizado en 1665 por el científico británico Robert Hooke, que está considerado como el padre de las células, su descubridor. Y es que este, mediante el examen con el microscopio a una lámina de corcho, pudo comprobar que dicho objeto estaba formado por distintas cavidades a las que dio en llamar células, celdas. Un estudio al que siguieron otros que vinieron más a ahondar en su descubrimiento, como sería el caso del acometido por Antony van Leeuwenhoek, también en el siglo XVII.

– La teoría celular como tal, sin embargo, se establece que fue desarrollada a partir de los principios fijados por Schleiden y Theodor Schwann en los años 1838 y 1839.

– Otro momento clave de la historia de la teoría celular fue el establecimiento en 1858 de la idea de Virchow: “toda célula procede de otra célula”.

– Los científicos que consiguieron demostrarla y desarrollarla con mayor prestancia a lo largo de la historia y tras los descubrimientos citados fueron Pasteur, que se especializó en la multiplicación de los microorganismos unicelulares; Santiago Ramón y Cajal, que dio forma a la doctrina de la neurona, y Camillo Golgi, que tuvo el mérito de identificar una de las conocidas células nerviosas. Dos figuras estas dos últimas que precisamente por esos descubrimientos consiguieron ser reconocidas con el Premio Nobel en el año 1906.

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 10 de marzo de 2023. Teoría celular - Qué es, historia, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/teoria-celular/
Buscar otra definición
x