
Una variable lógica puede tomar únicamente dos valores: falso o verdadero.
Variable es un término que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Derivada del latín variabilis, la palabra alude a lo que se caracteriza por ser inestable, inconstante o mudable.
En el terreno de las matemáticas y la estadística, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo. Esta agrupación suele ser definida como el conjunto universal de la variable (universo de la variable, en otras ocasiones) y cada pieza incluida en él constituye un valor de la misma.


Tipos de variable
Puede hablarse de distintos tipos de variables: la clasificación más habitual diferencia entre las variables dependientes, que son aquellas que dependen del valor que se le asigne a otros fenómenos o variables, y las variables independientes, cuyos cambios en los valores influyen en los valores de otra. Además existe la variable aleatoria, que es una función que asocia un número real a cada elemento de un conjunto.
Una variable cualitativa, de acuerdo a otra clase de clasificación, expresa distintas cualidades, características, atributos o modalidades. Una variable cuantitativa, por su parte, se enuncia mediante cantidades numéricas.
Dentro de las variables cualitativas aparecen la variable nominal (aquella que no es númerica ni puede ser ordenada, como el estado civil) y la variable ordinal o cuasicuantitativa (es no-numérica pero sí permite ser ordenada, como la nota de los exámenes).
Por su parte, entre las variables cuantitativas pueden distinguirse la variable discreta (no permite valores intermedios sino números exactos, como la cantidad de hermanos de una persona) y la variable continua (acepta valores intermedios entre dos números, como las medidas de peso o altura).

En un sistema de ecuaciones, cada ecuación presenta las mismas variables.
Uso del concepto en la informática y la astronomía
En el ámbito de la programación (informática), las variables son estructuras de datos que pueden cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa. Estas estructuras corresponden a un área reservada en la memoria principal de la computadora.
A cada variable el programador le asigna una etiqueta que le permite reconocerla y distinguirla del resto. De ese modo, siempre que lo necesite podrá «llamar» a esa variable y acudirá con el valor que le ha sido adjudicado. Por ejemplo, si la variable es de nombre num y se almacena con el número 7, el programador que deseara utilizarla podría programar: num = num + 1 y conseguirá un resultado que procede de dicha variable.
Debe tenerse en cuenta que en programación las variables se clasifican de otro modo. Así, existen las de tipo booleano, decimal de coma flotante, arreglo, matriz y aleatorio, entre otros.
Cabe destacar que las variables son la base de la programación, responden a un lenguaje y permiten que el programador pueda realizar la labor de forma ordenada y eficiente. La suma de las variables son las que dan como resultado una determinada acción en un programa y ellas siempre responden a los deseos del programador. Esto significa que, fuera de un motor o el código de un determinado programa, esas variables pueden significar otra cosa y por ende, su suma resultar diversa, porque cada programador puede asignar los valores que desee a cada una de las variables de su código.
Por otro lado, hay que mencionar que, en astronomía, las estrellas variables son aquellas que experimentan variaciones significativas de luminosidad. Esto hace que, desde nuestro paleta, su brillo se perciba de distintas maneras según el momento.
Las estrellas variables intrínsecas experimentan una modificación real de su luminosidad por sus procesos periódicos de contracción y expansión. Las estrellas variables extrínsecas, en cambio, registran variaciones aparentes del brillo por el nivel de luminosidad que llega hasta la Tierra.

La distribución de probabilidad indica qué tan probable resulta que una variable aleatoria adquiere un determinado valor.
Ejemplos de variable
Veamos un ejemplo de variable muy simple. x es una variable del universo {1, 3, 5, 7}. Por lo tanto, x es una incógnita que puede ser igual a cualquiera de los recién mencionados valores, con lo cual es posible reemplazar a x por cualquier número impar que sea inferior a 8.
Si pensamos en la edad de las personas, el dato de cada individuo constituye una variable que forma parte de un universo entre 0 y 125 (por establecer un límite, ya que no hay casos de seres humanos que hayan vivido más tiempo).
Tomemos el caso de tres coleccionistas de botellas y latas de cerveza. La cantidad de objetos que atesoran es una variable: uno tiene 2.500 elementos, otro almacena 3.840 ítems y el tercero, 4.100. El dato también puede cambiar con el tiempo ya que los coleccionistas suman y/o se desprenden de latas y botellas.
Otro ejemplo de variable lo encontramos en la siguiente ecuación: y = 3x + 5. En este caso, tanto y como x son variables.
Como se puede advertir, las variables son un tipo de dato presente en fórmulas, proposiciones y algoritmos. Pueden ser sustituidas o adquirir diversos valores sin dejar de pertenecer a un mismo universo. Cabe mencionar que los valores de una variable pueden enmarcarse dentro de un rango o estar limitados por situaciones de pertenencia.