Categoría

Ciencias naturales

Árbol de temas

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de registro fósil

El registro fósil es un conjunto de huellas, restos orgánicos y evidencias de vida pasada que han podido descubrirse, documentarse y ordenarse cronológicamente a lo largo del tiempo. Es un recurso obtenido como resultado de la erosión natural que deja expuestas a las rocas con fósiles y por búsquedas y excavaciones realizadas por paleontólogos: todo […]

continuar leyendo  

Definición de contaminación lumínica

La contaminación lumínica es una problemática presente en grandes centros urbanos que se caracteriza por el uso desmedido e inadecuado de luz artificial. El exceso de iluminación, además de generar un desperdicio de energía y un fuerte impacto ambiental, tiene múltiples consecuencias. La observación astronómica, la seguridad vial y la salud de personas y animales […]

continuar leyendo  

Definición de aurora austral

La aurora austral es un fenómeno atmosférico de gran impacto visual producido en el hemisferio sur. Surge por el choque de partículas cargadas procedentes del viento solar con gases de la atmósfera superior. Como consecuencia de estos impactos hay una liberación de energía en forma de luz (fotones) que el campo magnético terrestre orienta hacia […]

continuar leyendo  

Definición de estructura molecular

Estructura molecular es un concepto que, principalmente, se utiliza en química, biología, física y biotecnología. Describe cómo es, dentro de cada molécula, la distribución tridimensional de los átomos que la conforman. En este marco se consideran, además, la geometría espacial y el enlace químico que une a los elementos. La estructura molecular es importante para […]

continuar leyendo  

Definición de bioplásticos

Los bioplásticos son materiales plásticos fabricados a partir de recursos renovables de origen biológico, como el almidón, la celulosa o los aceites vegetales, o bien plásticos convencionales que han sido modificados para ser biodegradables. Su objetivo es reducir la dependencia del petróleo y mitigar el impacto ambiental, ofreciendo alternativas más sostenibles a los plásticos tradicionales. […]

continuar leyendo  

Definición de elipse

Elipse es un concepto que se usa en geometría para identificar a una curva cerrada y plana. Se trata de un conjunto de puntos ubicado sobre un plano que, cuando se suman las distancias que exhiben respecto a un par de puntos fijos conocidos como focos, dan un resultado constante. Asimismo, se define como elipse […]

continuar leyendo  

Definición de derivación

Derivación es un término procedente del vocablo latino derivatio que se utiliza en diferentes ámbitos. La primera definición que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al acto y resultado de separar o extraer algo de su origen o de un todo. La idea de derivación también puede hacer mención a una […]

continuar leyendo  

Definición de análisis cuantitativo

El análisis cuantitativo es un enfoque de estudio que utiliza datos numéricos, modelos matemáticos y técnicas estadísticas para describir, explicar o predecir fenómenos. Se centra en la medición objetiva, permitiendo identificar patrones, relaciones y tendencias a partir de información que puede ser expresada en cifras. A diferencia del análisis cualitativo, busca resultados verificables y comparables […]

continuar leyendo  

Definición de lógica matemática

Lógica matemática es el nombre de una disciplina empleada en diferentes actividades y rubros. Le da fundamento, por ejemplo, a las matemáticas y se usa en ciencias sociales, física, inteligencia artificial e informática. Este campo del conocimiento hace foco en el razonamiento formal y apela a reglas y símbolos para demostrar teoremas, evaluar argumentos y […]

continuar leyendo  

Definición de hipótesis alternativa

Una hipótesis alternativa es una suposición sobre el vínculo específico que existe entre dos o más variables. Se trata de una expresión cuya demostración permite el rechazo de la hipótesis nula (que sostiene la inexistencia de relación entre las variables en cuestión o refiere a la ausencia de un efecto). Cabe destacar que se denomina […]

continuar leyendo  
x