Resultados para "absurdo"

Definición de absurdo

Absurdo es aquello que carece de sentido o que es opuesto o inverso a la razón. El concepto, derivado del latín absurdus, también se refiere a lo extraño, raro, descabellado, ilógico o insensato. En la lógica, el absurdo aparece cuando una serie de proposiciones deriva, de manera inevitable, en la negación o refutación de cada […]

continuar leyendo  

Definición de humorismo

Se denomina humorismo a la manera de comentar o mostrar la realidad que destaca el costado risible, hilarante o absurdo de las cosas. Puede entenderse el humorismo como una filosofía de vida que apunta a hacer más llevadera la existencia. Catarsis El humorismo contribuye a la catarsis. En un mundo violento y agresivo, la risa […]

continuar leyendo  

Definición de ridículo

El término ridículo puede tener dos raíces etimológicas diferentes, que le aportan distintos significados según reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Por un lado, ridículo puede proceder de reticŭlus, un vocablo latino. En este caso, la noción hace referencia a una bolsa de mano que utilizaban las mujeres para trasladar ciertas pertenencias […]

continuar leyendo  

Definición de inaudito

Inaudito es un adjetivo que permite referirse a algo que no se oyó o vio antes, que es inédito o que causa una gran sorpresa. En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra; se trata de un término que emana del latín inauditus. Este vocablo, que puede traducirse como “no escuchado”, […]

continuar leyendo  

Definición de educación

La educación es el proceso de socialización de los individuos: al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. Se llama pedagogía a la disciplina científica que se dedica al análisis de la educación. Al […]

continuar leyendo  

Definición de impostergable

El adjetivo impostergable se emplea para aludir a aquello que no puede postergarse (diferirse, demorarse). Lo impostergable, por lo tanto, debe realizarse en tiempo y forma. Por ejemplo: “El inicio de un diálogo sincero entre el gobierno y la oposición es impostergable”, “Mañana tengo una cita impostergable: mi hija tomará su primera comunión”, “La construcción […]

continuar leyendo  

Definición de culata

La etimología del término culata remite al vocablo italiano culatta, que a su vez deriva de culo: la zona de las nalgas y el ano o, en objetos, el sector posterior o inferior. Se llama culata, en este marco, a la parte ulterior de algo. El uso más habitual del concepto alude a la porción […]

continuar leyendo  

Definición de avance

El concepto de avance hace referencia al acto y el resultado de avanzar: desplazarse hacia adelante; anticipar, aumentar o mejorar algo. En algunos países, avance también se utiliza como sinónimo de avanzo (presupuesto o balance contable). Por ejemplo: «El avance de los vehículos está demorado por un accidente que se produjo en el ingreso al […]

continuar leyendo  

Definición de paradoja

Una paradoja es una figura retórica que consiste en la utilización de expresiones que envuelven una contradicción. Esto quiere decir que, más allá de las condiciones contradictorias, los factores presentados resultan válidos, reales o verosímiles. El término proviene del latín paradoxus (que, a su vez, tiene su origen en la lengua griega). Por ejemplo: «Es […]

continuar leyendo  

Definición de demostración

Establecer el origen etimológico de la palabra demostración nos tiene que llevar a marcharnos hasta el latín y es que deriva de demonstratio. Este es un término que se encuentra compuesto de varios elementos latinos: • El prefijo de-, que se usa para indicar una separación. • El verbo monstrare, que puede traducirse como “mostrar”. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x