Resultados para "acatar"

Definición de acatar

Acatar es un verbo que alude a tolerar, respetar o consentir algo. Quien acata una determinada orden o un requerimiento, acepta realizar aquello que le indican. Por ejemplo: “El jugador podría ser despedido por no acatar las indicaciones de su entrenador”, “No pienso acatar nada de lo que me diga este hombre”, “Si tu jefe […]

continuar leyendo  

Definición de supeditado

Supeditado es una conjugación del verbo supeditar, cuyo origen etimológico se halla en la lengua latina (suppeditāre). Supeditar, por su parte, refiere al acto de lograr la subordinación, el dominio o la sujeción de una cosa a algo diferente. Por ejemplo: “El acto está supeditado a las condiciones climáticas”, “El gobierno advirtió que el pago […]

continuar leyendo  

Definición de probation

La probation es un recurso judicial que se emplea para la resolución de una situación delictiva. También conocida como suspensión del juicio a prueba, permite dar por finalizado el conflicto entre las partes sin el encarcelamiento del imputado. Temas del artículo Prescindir de audiencias y juicios Mejores resultados que la cárcel Orígenes de la probation […]

continuar leyendo  

Definición de obediencia

El término obediencia (con origen en el latín oboedientĭa), está relacionado con el acto de obedecer (es decir, de respetar, acatar y cumplir la voluntad de la autoridad o de quien manda). Por citar algunos ejemplos de uso: “La obediencia es la clave en la relación entre un perro y su dueño”, “Como máxima autoridad […]

continuar leyendo  

Definición de rehusa

Rehusar, que procede del vocablo latino refusāre, es un verbo que hace referencia a rechazar o no acatar algo. Por ejemplo: “Me voy a rehusar a cumplir las órdenes de mis superiores si éstas ponen en riesgo a mi equipo de trabajo”, “El acusado puede rehusar declarar ante el juez si considera que no es […]

continuar leyendo  

Definición de rehusar

Rehusar es un verbo que procede del vocablo latino refusare. El término hace referencia a una negativa a aceptar, acatar o admitir algo. Por ejemplo: “Me voy a rehusar a declarar hasta que no llegue mi abogado”, “Bruno le hizo una propuesta a Gustavo que le resultó imposible de rehusar”, “El gobierno está buscando excusas […]

continuar leyendo  

Definición de refractario

Refractario es un adjetivo que procede del vocablo latino refractarius. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) menciona diferentes acepciones del término: la primera se refiere al individuo que rechaza el cumplimiento de una obligación o de un deber. Alguien refractario, por lo tanto, muestra rebeldía para acatar un mandato o para aceptar un […]

continuar leyendo  

Definición de genuflexo

El adjetivo genuflexo permite calificar a aquel que se encuentra de rodillas. El término deriva del latín medieval genuflexus, a su vez vinculado a genuflectere (que se traduce como “arrodillarse”). La genuflexión, por lo tanto, es el acto de bajar la rodilla hacia el suelo. En la antigüedad, esta acción era una reverencia hacia alguien […]

continuar leyendo  

Definición de doblegar

El vocablo latino duplicāre llegó al castellano como doblegar. Se trata de la acción que consiste en lograr que un individuo cambie de objetivo o de visión. Por ejemplo: “Pese a las amenazas de los mafiosos, no nos van a doblegar”, “El gobierno no sabe cómo hacer para doblegar a la oposición”, “Algunas personas me […]

continuar leyendo  

Definición de díscolo

Antes de entrar de lleno en el significado del término díscolo, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso podemos exponer que deriva del latín, exactamente de “dyscolus” que, a su vez, deriva del griego “dýscolos”. Este término puede traducirse como “difícil”. Se trata de un adjetivo que califica a aquel que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x