Resultados para "alternancia"

Definición de alternancia

La alternancia es el acto y la consecuencia de alternar. Este verbo, que procede del vocablo latino alternāre, tiene varias acepciones, generalmente vinculadas a la variación o la distribución de algo. Por ejemplo: “La alternancia entre temas lentos y otros movidos hace que el disco tenga diferentes climas”, “No podemos permitir las reelecciones indefinidas: sin […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo económico

El vocablo griego kýklos, que puede traducirse como “rueda” o “círculo”, llegó al latín como cyclus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de ciclo, término que tiene varias acepciones. Un ciclo puede ser una sucesión de fases o un periodo temporal que, al finalizar, vuelve a comenzar. Los ciclos también son series de operaciones, […]

continuar leyendo  

Definición de intercalar

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término intercalar. Exactamente podemos exponer que deriva del término latino “intercalare”, que se formó a partir de la unión de dos componentes léxicos: -El prefijo “inter-”, que significa “entre”. -El verbo “calare”, que es sinónimo de “convocar” o de “llamar públicamente”. La noción de […]

continuar leyendo  

Definición de rotación

Rotación es la acción y efecto de rotar (dar vueltas alrededor de un eje). El término, que proviene del latín rotatĭo, alude a un movimiento de cambio de orientación que se produce de forma tal que, dado cualquier punto del mismo, éste permanece a una distancia constante del eje de rotación. El planeta Tierra, por […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo de vida

Un ciclo de vida es la alternancia de generaciones, de acuerdo a la definición del concepto en el ámbito de la biología. Esto quiere decir que, en los organismos eucariotas, la reproducción sexual exhibe una alternancia de fases nucleares: la meiosis deriva en una fase haploide y la fusión de los gametos genera una fase diploide. […]

continuar leyendo  

Definición de celenterados

Los celenterados o celentéreos son animales invertebrados eumetazoos diblásticos, que presentan simetría radiada y su cuerpo tiene una única cavidad gastrovascular. Esta cavidad se comunica con el exterior por un orificio que funciona como boca y ano a la vez. Pese a que el término celenterado no forma parte del diccionario de la Real Academia […]

continuar leyendo  

Definición de vicisitudes

Vicisitudes es el plural de vicisitud, un término que deriva del vocablo latino vicissitūdo. De acuerdo a la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, se trata del orden disyuntivo o periódico de alguna cosa. La noción también se emplea para nombrar a la alternancia que se produce entre eventos […]

continuar leyendo  

Definición de vez

Vez, un concepto que proviene del latín vicis, es un término de uso habitual en la vida cotidiana, que resulta fácil de comprender pero algo difícil de explicar. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a la alternancia de elementos de acuerdo a un orden o a un […]

continuar leyendo  

Definición de conjunción

Conjunción, del latín coniunctĭo, es una junta o unión. En concreto, esta palabra latina se encuentra conformada por tres partes claramente delimitadas: el prefijo «con-«, que es sinónimo de «completamente»; el vocablo «iugum», que es equivalente a «yugo», y por último el sufijo «-ción», que puede traducirse como «acción y efecto». El término se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de braille

Braille es un apellido y también un sustantivo común. De hecho, aquello que designa el sustantivo recibe su nombre en honor a la persona que lo desarrolló. El francés Louis Braille (1809–1852) fue un inventor y pedagogo que ideó un sistema de escritura y lectura para no videntes. Dicho método, basado en dibujos en relieve, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x