Resultados para "analfabetismo"

Definición de analfabetismo

Analfabetismo es la condición de analfabeto, una palabra de origen latino (analphabetus) que deriva a su vez del griego antiguo (ἀναλφάβητος, analfábetos) que hace referencia a aquella persona que no sabe leer ni escribir. De todas formas, el término suele tener un uso extendido y se utiliza para nombrar a los individuos que son ignorantes […]

continuar leyendo  

Definición de iletrado

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término iletrado que ahora vamos a abordar. Exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no”. -El sustantivo “littera”, que es sinónimo de “letra”. -El sufijo “-ado”, que se usa para indicar que […]

continuar leyendo  

Definición de alfabetización

Lo primero que tenemos que determinar antes de entrar de lleno en el significado del término alfabetización es que posee un origen etimológico claro. Deriva del griego, ya que es fruto de los siguientes componentes de dicha lengua: -La letra “alpha”. -La letra “beta”. -El sufijo “-cion”, que se utiliza para indicar “acción y efecto”. […]

continuar leyendo  

Definición de rezago

Rezago es un término que puede utilizarse para nombrar un retraso o un aplazamiento. Por ejemplo: “El competidor intentará recuperarse de un rezago importante que lo dejó en los últimos puestos de la carrera”, “Este país sufre un rezago económico notorio en comparación a sus vecinos”, “Hay que ayudar a los niños con rezago escolar”. […]

continuar leyendo  

Definición de generación del 80

El término generación proviene del vocablo latino generatio. El concepto tiene varios usos; en este caso, nos interesa su acepción como el conjunto de individuos que, con edades, influencias culturales y entornos sociales similares, comparten una misma postura o posición en un ámbito del arte o del pensamiento. En este sentido, pueden reconocerse múltiples generaciones […]

continuar leyendo  

Definición de pictografía

La noción de pictografía procede del vocablo latino pictus. El término hace referencia a un tipo de escritura ideográfica: es decir, que recurre a símbolos o imágenes convencionales para la representación de ideas, sin palabras fijas que se encarguen de su significación. Temas del artículo Escritura surgida en el Neolítico La ideografía Pictografía actual Escritura […]

continuar leyendo  

Definición de modalidad

Modalidad es la manera de ser o incluso de expresarse. El término procede de modo, que es la apariencia visible, un procedimiento o una forma. Aquello desarrollado bajo una determinada modalidad respeta ciertas reglas y mecanismos; por lo tanto, no resulta libre o espontáneo. Por ejemplo: “Miguel está trabajando bajo la modalidad freelance para una […]

continuar leyendo  

Definición de marginal

Marginal es aquel o aquello perteneciente o relativo al margen (extremidad u orilla de una cosa). Lo marginal está al borde, es decir, no forma parte de lo central o de lo más importante. Un asunto marginal tiene una importancia secundaria o escasa. Por ejemplo: “El presidente no hablará acerca de cuestiones marginales que no […]

continuar leyendo  

Definición de letrado

El concepto de letrado, cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino litterātus, tiene varios usos. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a la persona ilustrada y erudita. Partiendo de ese significado, también son sinónimos de letrado otras palabras tales como docto, cultivado, sabio, culto o […]

continuar leyendo  

Definición de galimatías

La etimología de galimatías remite a un vocablo francés que alude a un texto o un discurso enredado o confuso. El origen etimológico, de todos modos, se halla en la expresión griega katà Matthaîon, que se traduce como “según Mateo”. Esto está vinculado a la descripción de la genealogía que Mateo el Apóstol realiza al […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x