Resultados para "asunto"

Definición de asunto

Del latín assumptus, el asunto es la materia de que trata algo. Se trata de la temática o la cuestión de conversación, pensamiento, etc. Por ejemplo: “No entiendo bien cómo es el asunto del censo, ¿qué datos tengo que dar?”, “El asunto es que Mariano se fue y no dejó el dinero para pagar las […]

continuar leyendo  

Definición de explicación

Explicación procede del latín explicatĭo y hace mención a una exposición de un asunto, doctrina o texto con la claridad suficiente para que se haga más perceptible. Dicha declaración ayuda a sacar a la luz o hacer visible el contenido o sentido de algo. Por ejemplo: “Disculpe, profesora, pero la explicación del problema no me […]

continuar leyendo  

Definición de reenvío

Reenvío es el proceso y la consecuencia de reenviar (enviar alguna cosa que se recibió con anterioridad). Enviar, por su parte, es un verbo que refiere a conseguir que algo sea trasladado a otro lugar. Por ejemplo: “¿Has recibido mi reenvío? Se trata de un sobre con varias facturas y otros documentos en su interior”, […]

continuar leyendo  

Definición de consulta

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término consulta y eso supone que nos percatemos de que se encuentra en el latín. De manera más exacta podemos establecer que procede de la palabra consulere, que puede traducirse como “pedir consejo”. La acción y efecto de consultar se conoce como consulta. […]

continuar leyendo  

Definición de informe técnico

El primer paso para proceder al análisis del término que ahora nos ocupa, informe técnico, es establecer el origen etimológico de las dos palabras que lo conforman. De esta manera, podemos establecer que informe emana del latín y concretamente del verbo informare que puede traducirse como “dotar de forma”. Mientras el segundo vocablo del citado […]

continuar leyendo  

Definición de averiguar

Averiguar es un verbo cuya raíz etimológica se halla en el vocablo latino verificāre. La acción de averiguar implica llevar a cabo una cierta diligencia con el objetivo de descubrir la verdad de un asunto o de acceder a una determinada información. Por ejemplo: “Lo cierto es que desconozco quién me ha llamado por teléfono […]

continuar leyendo  

Definición de tema

Con origen en el latín thema, el término tema tiene varios usos y significados. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce nada menos que nueve. Un tema puede ser considerado como el asunto de una obra o de un discurso. Por ejemplo: «En su última novela, el autor chileno aborda el tema de […]

continuar leyendo  

Definición de mnemotecnia

La mnemotecnia o nemotecnia es el proceso intelectual que consiste en establecer una asociación o vínculo para recordar una cosa. Las técnicas mnemotécnicas suelen radicar en vincular las estructuras y los contenidos que quieren retenerse con determinados emplazamientos físicos que se ordenan según la conveniencia. Estas técnicas pueden consistir en un término especial, una expresión […]

continuar leyendo  

Definición de cuadro sinóptico

Para poder entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término que nos ocupa, es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma al mismo: -Cuadro procede del latín, exactamente de “quadrum”, que es sinónimo de “cuadrado” y que deriva, a su vez, de “quattuor”, que […]

continuar leyendo  

Definición de sustanciación

Sustanciación, también aceptado como substanciación, es el acto y el resultado de sustanciar (o substanciar). Este verbo, en tanto, alude a concretar una idea, un plan o un proyecto. En el terreno del derecho, además, se denomina sustanciar a la acción de tramitar un proceso judicial hasta que una sentencia lo resuelva. En contexto Por […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x