Resultados para "ayer"

Definición de ayer

Ayer es un término que procede del latín ad heri. Se trata de un concepto que puede emplearse como adverbio o como sustantivo, siempre vinculado a un tiempo pretérito. El uso más habitual de ayer alude al día que antecede inmediatamente a la jornada de hoy. Por ejemplo: si hoy es viernes, ayer fue jueves. […]

continuar leyendo  

Definición de deícticos

Para poder descubrir el significado del término deíctico, se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente de “deiktikós”, que puede traducirse como “demostrativo” o “propio para señalar”. El adjetivo deíctico califica a aquello que está vinculado a […]

continuar leyendo  

Definición de verbo

Un verbo es una clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. Con origen en el término latino verbum, el verbo es el elemento de una oración que da la pauta de existencia y describe una […]

continuar leyendo  

Definición de sinonimia

El término latino synonymĭa, procedente de un vocablo griego, llegó a nuestra lengua como sinonimia. La noción refiere a la característica compartida por al menos dos palabras que son sinónimas. Cabe recordar que los sinónimos son vocablos que comparten una significación: es decir, que significan lo mismo o algo muy similar. La sinonimia, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de adverbio

Un adverbio es la clase de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma adverbial o como complemento circunstancial del verbo. Estas palabras, de acuerdo a la gramática de nuestra lengua, modifican a los adjetivos, los verbos o a otros adverbios. Antes de avanzar con el análisis del significado, es vital que procedamos a determinar […]

continuar leyendo  

Definición de estéreo

Estéreo es el acortamiento de estereofonía o estereofónico. La estereofonía es la técnica que permite registrar de manera simultánea un sonido desde dos o más lugares que se encuentran a una cierta distancia; de esta forma, cuando el sonido en cuestión es reproducido, se percibe un relieve acústico. Estereofónico, en tanto, es aquello vinculado a […]

continuar leyendo  

Definición de coloquio

El término latino colloqui (“conversar”, “conferenciar”) derivó en colloquium, que ha llegado a nuestro idioma como coloquio. El concepto hace referencia a la conversación entre dos o más personas. Por ejemplo: “Un coloquio entre los dirigentes del club finalizó con el despido del entrenador”, “Tras un breve coloquio, Juan y María decidieron retirarse del salón”, […]

continuar leyendo  

Definición de paquete

El término paquete, que procede del vocablo francés paquet, tiene múltiples significados. La primera acepción que reconoce el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia al embalaje o bulto bien preparado de uno o más elementos. Transporte o entrega de productos Un paquete puede ser un recipiente que se emplea para transportar o […]

continuar leyendo  

Definición de participación

Del latín participatĭo, participación es la acción y efecto de participar (tomar o recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de un país o región. En este sentido, puede hablarse de la participación ciudadana a través de las […]

continuar leyendo  

Definición de reto

Un reto es una invitación al duelo, una provocación o un desafío. Puede tratarse de una amenaza o una intimidación: «Si estás tan seguro de lo que dices, te reto a que vayamos juntos a preguntarle a Micaela qué es lo que piensa acerca de esta situación», «Lo miró fijamente a los ojos y exclamó […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x