Resultados para "azar"

Definición de azar

La etimología de azar nos remite a azzahr, un vocablo del árabe hispánico. El concepto se emplea con referencia a la suerte, la fortuna o la casualidad. Por ejemplo: “El azar estuvo de nuestro lado y el sorteo nos favoreció”, “Este es un juego de azar donde la capacidad del participante no influye”, “Todo lo […]

continuar leyendo  

Definición de aleatorio

El adjetivo aleatorio procede del vocablo latino aleatorĭus: El concepto permite calificar a aquello que se vincula a la suerte y que resulta imprevisto. Por ejemplo: «No tenemos forma de prever quién ganará ya que el resultado es aleatorio», «Se trata de un sistema de videoconferencias aleatorio: nunca sabes con quién te comunicarás», «La federación […]

continuar leyendo  

Definición de indeterminismo

El indeterminismo es la doctrina que rechaza la existencia del determinismo. Para comprender el concepto, por lo tanto, es imprescindible centrarse primero en la idea de determinismo. Temas del artículo Frente al determinismo El azar contra la causalidad Causas necesarias pero insuficientes Causas y probabilidad Frente al determinismo Se denomina determinismo a la teoría que […]

continuar leyendo  

Definición de casualidad

La casualidad hace referencia a la combinación de circunstancias que resulta imposible de anticipar y evitar. Aquello que ocurre por casualidad es imprevisto y, por lo tanto, no puede sortearse. Por ejemplo: “Me tropecé y, de casualidad, encontré un fajo de billetes en el suelo” (en este caso, la persona se topa con el dinero […]

continuar leyendo  

Definición de estocástico

La etimología de estocástico nos lleva al vocablo griego stochastikós, que puede traducirse como “conjetural”. El término se usa para aludir a aquello vinculado al azar: es decir, a la casualidad. Temas del artículo Evolución aleatoria Oscilador estocástico Prácticas seguras Evolución aleatoria En el terreno de la matemática, se conoce como estocástica a la teoría […]

continuar leyendo  

Definición de ruleta

El vocablo latino rotulāre llegó al francés como roulette y luego derivó, en nuestra lengua, en ruleta. Este término hace referencia a un elemento que gira y que se emplea en ciertos juegos de azar. Esta rueda presenta diversos casilleros que tienen números. En la actualidad, las casillas van del 0 al 36. Los casilleros […]

continuar leyendo  

Definición de dado

La noción de dado tiene varios usos. El término puede aludir al objeto poliédrico, por lo general cúbico, cuyas caras exhiben la representación de figuras o números. Estos elementos se emplean en numerosos juegos de azar. Por ejemplo: “¡Arroja los dados de una vez!”, “Para empezar a jugar, primero tenemos que encontrar el dado”, “En […]

continuar leyendo  

Definición de lotería

Con origen etimológico en el francés loterie, una lotería es un sorteo o una rifa que entrega dinero en efectivo, objetos u otra recompensa a los ganadores. Se trata de un juego de azar. Para participar de la lotería, es necesario contar con uno o más números, que suelen distribuirse en billetes o boletas. Así […]

continuar leyendo  

Definición de incierto

El vocablo latino incertus llegó al castellano como incierto. Este adjetivo suele usarse para calificar a aquello que resulta desconocido o que no es seguro. Por ejemplo: “El futuro del futbolista colombiano es incierto: mientras se recupera de una lesión, rescindió el contrato con su club”, “La votación comenzó hace algunas horas pero el resultado […]

continuar leyendo  

Definición de población estadística

Población es un término que proviene del latín tardío populatio. De los distintos significados que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, en este caso nos interesa quedarnos con su acepción como el grupo de elementos que, a través de un muestreo, son evaluados a nivel estadístico. Se llama estadística a la especialización […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x