Resultados para "bóveda"

Definición de bóveda

La etimología del término bóveda no está clara. La Real Academia Española (RAE) sugiere que el concepto podría derivar de volvĭta, un vocablo latino que a su vez procede de volvĕre (verbo que puede traducirse como “volver”). En el terreno de la arquitectura, se llama bóveda a una estructura arqueada que permite la cobertura del […]

continuar leyendo  

Definición de firmamento

El término firmamentum llegó al castellano como firmamento. Se trata de un concepto que alude a la bóveda celeste: la esfera aparente que se encuentra rodeando la superficie de nuestro planeta. Firmamento, bóveda celeste e incluso cielo son nociones que pueden utilizarse como sinónimos en ciertos contextos. Por lo general, se habla de firmamento respecto […]

continuar leyendo  

Definición de palatino

La noción de palatino tiene diferentes usos según su raíz etimológica. Cuando procede del latín palātum, refiere a aquello vinculado al paladar. El paladar es el sector superior e interior de la boca en los animales vertebrados. El hueso palatino, en este marco, es aquel que permite la formación de la bóveda del paladar (también […]

continuar leyendo  

Definición de germoplasma

Aunque germoplasma no es un término que forme parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE), su uso es frecuente en nuestra lengua. Se conoce como germoplasma al conjunto de los genes que, mediante células reproductoras o gametos, son transmitidos a los descendientes a través de la reproducción. El concepto de gen nos […]

continuar leyendo  

Definición de domo

Para conocer el significado del término domo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del francés, exactamente de “dôme”, que significa “cúpula” o “techo redondo”. No obstante, no hay que olvidar que ese término galo, a su vez, procede del griego “doma”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de arranque

El proceso y resultado de arrancar se denomina arranque. El verbo arrancar, por su parte, puede aludir a iniciar una marcha, salir hacia algún sitio, embestir, quitar por la fuerza o separar algo de manera violenta. Un arranque puede ser un impulso emocional. Por ejemplo: “Al escuchar la sentencia, el joven tuvo un arranque de […]

continuar leyendo  

Definición de cúpula

Cúpula es una palabra que procede de la lengua italiana. El término se utiliza con frecuencia en la arquitectura para referirse a la bóveda que cubre una construcción, ya sea totalmente o sólo de manera parcial. Lo habitual es que las cúpulas tengan forma semi-esférica y que se erijan en torno a un eje simétrico. […]

continuar leyendo  

Definición de cosmografía

Se denomina cosmografía a la disciplina que se encarga de describir el mundo desde el punto de vista astronómico. La astronomía, en tanto, es la ciencia centrada en los astros (los cuerpos celestes). Cosmografía es un término que deriva del latín tardío cosmographĭa, a su vez procedente del griego kosmographía. El primer registro del uso […]

continuar leyendo  

Definición de occipital

Lo primero que tenemos que establecer es que occipital deriva del latín. En concreto, su origen etimológico se encuentra en la palabra latina “occiput, occipitis”, que puede traducirse como “nuca”. Una palabra esa que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ob-”, que puede traducirse como “contra” o “enfrentamiento”. […]

continuar leyendo  

Definición de astrología

La astrología forma parte de las llamadas pseudociencias: disciplinas que se presentan como científicas pero que, sin embargo, no respetan el método científico. De este modo, sus conocimientos no se encuentran basados en lo empírico ni pueden medirse. De acuerdo a quienes creen en la astrología, es posible obtener información sobre la personalidad de los […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x